lunes, 31 de marzo de 2008
Ruptura pactada
Tras la muerte de Franco, (…) la cuestión comunista se convierte en un asunto clave. (…) hay un plan de alcance internacional en el que coinciden con algunas cancillerías sectores amplios de la socialdemocracia internacional y (…) los poderes fácticos españoles, (…) consistente en lograr que en España no se repita el modelo político italiano.
Con este fin se ha previsto que el Partido Comunista, en el mejor de los casos, sólo será legalizado algunos años después de que lo sean los otros partidos, a fin de dar a éstos la posibilidad de recuperar el tiempo perdido, es decir, de darse una organicidad que no han conseguido lograr bajo la dictadura y que el PCE sí tiene.
(…) En 1976, el PCE era el único partido organizado a escala estatal, con capacidad para movilizar masas en la calle y para pesar con ellas en el cambio político. Su influencia en CCOO, en el movimiento universitario, así como en amplios círculos intelectuales y artísticos era innegable. Esa fuerza resultaba insuficiente para derribar el poder del Estado franquista, pero lo bastante considerable para impedir su exclusión en el cambio.
(…) Eramos conscientes de las posibilidades reales del momento. Cuando hablábamos de ruptura democrática, no hablábamos de revolución social, sino de un gobierno provisional que decretara la amnistía, la libertad de partidos y organizaciones sociales, la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes y el Estatuto de autonomías de la República para Cataluña y Euskadi: eso significaba el término de ruptura democrática.
Nuestra política de reconciliación nacional había contribuido (…) a ganar para nuestras filas a muchos de los hijos de los que habían ganado la guerra y a alcanzar considerable influencia entre los sectores de base cristianos. (..) Creo que en la dirección del partido éramos muy conscientes tanto de nuestra fuerza como de sus límites. En España la alternativa no se planteaba entonces entre República y Monarquía, sino entre democracia y dictadura. Sabíamos que el líder del movimiento reformista surgido en el interior del régimen era el Rey Don Juan Carlos. En la práctica hubo un momento, hasta que el pueblo fue libre para votar en que las dos fuerzas más efectivas éramos los reformistas y nosotros. Recuperado el sufragio universal como medio de medir la fuerza, la correlación anterior se modificó.
Aceptamos la monarquía como forma política del Estado porque era la forma de lograr el cambio democrático. Y ya no era la monarquía borbónica tradicional, era una Monarquía parlamentaria, que incorporaba un principio de la Revolución francesa: la soberanía del pueblo como fuente de todos los poderes del Estado.
(…) ¿Hubo ruptura o no en España? Hay personas que niegan la ruptura entre el régimen de Franco y el actual. Lo que no hubo fue una ruptura revolucionaria. Pero la verdad es que nadie la pretendía en su momento. (…) La verdad es que después de la Guerra Civil y los desastres que la siguieron, el único camino posible de cambio fue el que tomamos.
(…) una ruptura pactada con los reformistas, la hubo y sobre los cuatro puntos propuestos. Y lo que provocó la ruptura fue precisamente la legalización del PCE: la ruptura definitiva entre reformistas y ultras franquistas que generó algún intento de golpe de Estado como el del 23-F.Gracias a esa ruptura logramos una Constitución avanzada; Si la tuviéramos que hacer hoy, en plena globalización neoliberal, no lo habría sido tanto.
(…) Santiago Carrillo fue secretario general del Partido Comunista. Publicado en el Mundo del 8 de abril de 2002.
Etapas en las relaciones internacionales, economía, transición política y sociológica, etc.
1939-1945: Segunda Guerra Mundial. Amistad con las potencias del Eje.
Al declararse la Guerra España se define neutral, luego no beligerante (1940), de nuevo retornó a la neutralidad (1943).
*.- 1941, Alemania invade Rusia (División Azul, retirada por Franco en 1943).
*.- En 1944 se desvincula de Alemania, aunque no evitó que fuera condenada por los aliados.
1945-1953: Ostracismo del Régimen por su colaboración con las potencias del Eje derrotadas en la II Guerra Mundial.
*.- 1946. Resolución condenatoria de la ONU, retirada de embajadores, cerco internacional, oposición exterior en el exilio. Paradójicamente, a través de la propaganda oficial, provocó en un amplio sector de la población un movimiento xenófobo y de apoyo al Régimen de Franco.
RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE RELACIONES CON ESPAÑA
A) Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es un régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista de Mussolini.
B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los aliados. [...]
La Asamblea General, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España [...] no representa al pueblo español [...], recomienda que se prohiba al Gobierno de Franco pertenecer a los organismos internacionales creados por las Naciones Unidas, o relacionados con ellas, y participar en conferencias y otras actividades que puedan concertar las Naciones Unidas, o dichos organismos, hasta que se forme en España un gobierno nuevo y adecuado.
Además [...], recomienda que, si dentro de un plazo razonable, no se establece en España un gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprometa a respetar la libertad de expresión, de religión y de reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español pueda expresar su voluntad, libre de coacción y de intimidación, y de coacción de partido, el Consejo de Seguridad estudie las medidas para remediar tal situación.
Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados en Madrid. [...]
Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York, 12 de diciembre de 1946.
*.- El comienzo de la Guerra Fría favoreció la posición internacional de Franco: formalización de la doctrina Truman establecimiento de las democracias populares en la Europa Oriental, Crisis de Berlín, triunfo de la Revolución China (1949), inicio de la Guerra de Corea (1950). Este marco general supuso el inicio de la ruptura del cerco internacional al que se vio sometido el Régimen de Franco.
*.- 1950. Naciones Unidas levantaron su veto al Régimen.
1953-1959: Cambios significativos en la política exterior del Régimen.
*.- 1953. Firma de los Tratados hispanoamericanos (España-EE.UU.). A cambio del respaldo internacional se hipotecó la soberanía y la propia seguridad nacional: bases norteamericanas en suelo español cuya utilización escapaba del control de las autoridades españolas.
*.- 1953. Firma del Concordato con el Vaticano.
*.- España admitida en la ONU, integración en organismos económicos como el Banco Mundial y el F.M.I.
Poco a poco las relaciones económicas se hicieron multilaterales y la autarquía (económica y política) fue sustituida por una liberalización económica. Castiella (Ministro de Asuntos Exteriores de 1957 a 1969) logró el apoyo de los organismos económicos internacional al Plan de Estabilización iniciado en 1959, año en el que el presidente Eisenhower visitó a Franco en España
1959-1975. Objetivo esencial: la normalización de la presencia española en la vida internacional.
*.- Desde 1964 la cuestión gibraltareña ocupó un importante lugar en la política exterior del Régimen (varias Resoluciones de la ONU a favor de su descolonización). La negativa inglesa llevó al cierre de la frontera entre España y el Peñón en 1968.
*.- No tuvieron éxito las negociaciones con la CEE, el carácter del Régimen lo hacían incompatible con los principios del Tratado de Roma de 1957. Sólo a partir de 1970 hubo un Acuerdo Preferencial de la CEE con España.
*.- En 1956 Marruecos obtuvo la independencia, quedando el territorio de Ifni bajo soberanía española. El incidente bélico (1957-1958) hizo que en 1959 fuera cedido a Marruecos.
*.- La descolonización de Guinea (1968) concluyó en una dictadura brutalmente antiespañola.
*.- Descolonización del Sáhara español (1975).
La economía del franquismo.
Durante el franquismo se produjo una profunda transformación de la estructura económica española.
Hasta 1959 se caracterizó por un estancamiento inicial, momento en el que se inicia la liberalización (Plan de Estabilización de1959). Desde este año la economía española comenzó un proceso de expansión en la década de los sesenta.
Las contradicciones internas de este crecimiento y la crisis de las fuentes energéticas de finales de 1973 hicieron inviable la política desarrollista iniciada en 1964. Los dos últimos años del Régimen fueron de profunda crisis económica profunda, coincidiendo con la crisis política.
1939-1959.- Autarquía económica:
Subsistencia y evitar el hambre.- Racionamiento desde 1939 a 1951.
*.- Estancamiento económico:
Hasta 1942 se subordinó la economía a la política (antiliberalismo y anticomunismo como bases del pensamiento económico), exaltación de los valores rurales y de la agricultura frente a los urbanos y de la industria (los obreros industriales habían sido hostiles al levantamiento militar).
Agricultura:
*.- Creación del Patrimonio Forestal del Estado (1935), no funcionó hasta 1940, objetivo repoblador de masas forestales.
*.- Devolución de las tierras expropiadas en la República. Se inició una política de regadíos y de asentamiento de colonos (50.000 hasta 1962) a través del Instituto Nacional de Colonización.
*.- El Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y Ordenación Rural, instituido en 1952, pretendió crear explotaciones agrarias rentables evitando la excesiva fragmentación parcelaria.
*.- Los dos organismos anteriores se fundieron en 1971 en el YRIDA (Instituto de Reforma y Desarrollo Agrarios).
*.- Desde 1939 la comercialización agrícola estuvo controlada por la Comisaría de Abastecimientos y Transportes y el Servicio Nacional del Trigo.
Industria:
*.- Inicialmente se establecieron leyes de protección y fomento de la industria nacional buscando el autoabastecimiento y el desarrollo de las industrias de armamento (leyes propias de una economía de guerra). La marginación de España del Plan Marsall[3] (1948-1952), que permitió la recuperación de la Europa de postguerra, dejó a España en una larga década de miseria y carestía.
*.- Para suplir la iniciativa privada, se creó en 1941 el Instituto Nacional de Industria (INI), en una especie de holding estatal, cuya finalidad fue la de potenciar la creación de industrias básicas (electricidad, carburantes, aluminio, textil, siderurgia, etc).
*.- En este marco económico fracasó la modernización industrial (carencia de materias primas, escasas importaciones y falta de equipamiento industrial y tecnológico adecuado.
Entre 1942 y 1951:
*.- Autarquía agrícola, estancamiento económico, carestía y hambre.
*.- Inflación, especialmente intensa entre 1945 y 1947, debida a la pésima cosecha agrícola de 1945, todo ello agravado con el aislamiento internacional que planteó serios problemas de abastecimiento y fomentó el mercado negro (estraperlo, fenómeno socioeconómico que caracterizó la década de los 40).
*.- La autarquía y el proteccionismo económico hicieron que se potenciara la industria ligera frente a la básica. Disminuyó la productividad y la calidad de los productos y se fortaleció la tendencia al monopolio.
*.- El Estado fue el gran inversor con capital que provenía del ahorro forzoso y de un sistema fiscal fundamentado en los impuestos indirectos (60%) cuando los del patrimonio no llegaban al 2% y el resto procedía de las rentas del trabajo (los salarios fueron muy bajos).
*.- La búsqueda de la autarquía supuso el descuido del mercado exterior.
1951-1956:
*.- Inicios de la liberalización económica. La nueva situación internacional surgida de la Guerra Fría supuso que EE.UU. aprobase un crédito destinado a la compra de productos agrícolas, materias primas y equipos industriales.
*.- En 1953 se suscribieron tres acuerdos con EE.UU. (ayuda militar, económica y técnica). Esta ayuda americana significó poco en la aportación del equipo necesario para el desarrollo económico.
La ayuda americana se centró en productos agrícolas excedentarios en EE.UU, sin resolver la escasez alimentaria, suavizó y permitió la eliminación del racionamiento, la desaparición del mercado negro y la estabilidad de los precios hasta 1956.
Este hecho fue paralelo a la “progresiva apertura” exterior del Régimen y la progresiva recuperación del mercado libre, rebajando progresivamente el intervencionismo estatal y el proteccionismo.
Se inició una lenta liberalización hacia el sistema capitalista, ideología dominante en la Europa que en 1957 suscribió el Tratado de Roma y creó la C.E.E.
*.- La no incorporación de España al Plan Marshall impidió el acceso a créditos que hubieran permitido una pronta recuperación económica. A pesar de los efectos positivos, la inflación de 1955 y 1956 y el déficit de la balanza de pagos tuvieron efectos negativos sobre el comercio exterior y la reserva de divisas (a pesar del rápido crecimiento industrial).
El nuevo gobierno de 1957 impulsó un giro importante en la política económica del Régimen (tecnócratas), se iniciaron medidas pre-liberalizadoras que llevaron al Plan de Estabilización de
1959:
*.- Supresión del sistema de cambios múltiples en el comercio exterior (1 dólar equivalente a 42 pesetas), lo que facilitó el ingreso de España en el FMI y en la OECE (1958). La inflación hizo inviable su mantenimiento.
*.- Congelación salarial.
*.- Reducción de los créditos, especialmente los que tenían fines especulativos.
*.- Reforma fiscal que redujo el déficit público.
(Decreto Ley de octubre de 1959 de “Nueva Ordenación Económica). Plan de Estabilización: Medidas Estabilizadoras:
*.- Pretensión de un desarrollo económico equilibrado y una mayor integración de la economía española en la de los países desarrollados. Para lograrlo era necesario alcanzar un equilibrio:
*.- Interno, a través de medidas fiscales (limitación del gasto público) y monetarias (limitación de créditos al sector privado, no pignorabilidad de los títulos de la deuda pública (causa de inflación) y mayor flexibilidad en los tipos de interés. Con ello se pretendió frenar la demanda, estabilizar los precios y reducir las importaciones.
*.- Externo, mediante la liberalización del comercio exterior y la disminución del control estatal sobre éste, la fijación de un nuevo tipo de cambio de la peseta (60 pesetas/dólar) y la liberalización de las importaciones de capital que abrió la puerta a la inversión extranjera.
Se impuso una política económica social de mercado definitivamente, truncada en 1964 con los Planes de Desarrollo.
Estos tuvieron efectos muy dispares, desde el desarrollismo inicial de en 1960 (en el que tuvieron un papel muy activo los ingresos del turismo y las remesas de emigrantes) hasta la materialización de la crisis de 1973.
La política económica de los dos años finales del franquismo se caracterizó por su permisividad ante la creencia de que la crisis era transitoria (crisis energética, guerra del petróleo), por la confianza en la existencia de abundantes reservas de divisas y por la constatación de una reducción de PIB por lo que no se consideró conveniente la adopción de medidas que hubieran incrementado el paro en momentos tan cruciales para la pervivencia del Régimen.
Los problemas de la economía española (dependencia energética y tecnológica exterior, elevado endeudamiento exterior de la empresa española, incrementado con el encarecimiento del dinero, ineficacia de la empresa pública (INI) y la rigidez institucional.
Un Régimen débil y acorralado por la oposición fue incapaz de adoptar medidas que hubieran permitido salir de la situación, ahondando los efectos de la crisis hasta la adopción de las medidas acordadas en los Pactos de la Moncloa (1977) ya en la Transición.
Oposición política al franquismo y los movimientos sindicales:
La transición sociológica:
En los años sesenta se produjo un profundo cambio sociológico: junto a los nuevos ejecutivos comerciales surgieron con gran fuerza las nuevas clases medias, constituidas fundamentalmente por empleados del sector servicios (empleados de banca, los técnicos, secretarios, maestros y profesores), de entre ellos destaca el funcionariado muy jerarquizado y fragmentado en cuerpos diversos y categorías y de los que surgirán los principales integrantes de la oposición radical al Régimen.
Entre los hijos de éstos surgirán las nuevas actitudes contestarías ante los temas tabú de la sociedad española de postguerra (sexo, desvinculación del núcleo familiar, insatisfacción, crítica de la sociedad de consumo, etc. Educados en la Universidad serán la punta de lanza de la protesta popular contra el Régimen, en paralelo a la oposición obrera de los sindicatos.
Frente a estos grupos, la clase media alta (la burguesía) y la población rural siguieron manteniendo pautas tradicionales. El difícil acceso de la mujer al trabajo en los años 60 y 70 fue un elemento muy significativo de los cambios sociales.
La clase trabajadora sufrió también grandes cambios. Después de la postración económica de los primeros años del franquismo (desempleo, racionamiento, hambre) y de los reajustes provocados por el Plan de Estabilización de 1959 (paro y emigración al extranjero), la población obrera experimentó mejoras salariales y de sus niveles de vida, aunque marcándose diferencias entre grupos sociales.
También se produjo una diferenciación pronunciada entre zonas modernizadas e industriales frente a otras agrícolas, atrasadas y deprimidas económicamente (el éxodo rural masivo desde lo años 50).
En la década de los 60 fue sustituido el viejo sistema de Asistencia Social por el del Seguridad Social Global y Universal.
Se estiman 300.000 exiliados al finalizar la guerra. La efectividad de la oposición exterior al Régimen de Franco estuvo frecuentemente mermada por sus constantes divisiones ideológicas.
El gobierno republicano en el exilio no pudo convencer a los aliados.
Algunos opositores al Régimen se integraron en la guerrilla antifranquista: el maquis (poco enraizada y que nunca contó con el levantamiento popular que esperaban). A la guerrilla rural se unió otra urbana (de matiz anarquista) con acciones especialmente intensas en los años 1946 y 1947.
El PCE, al no producirse en el interior la insurrección popular que esperaba, cambió de táctica a partir de 1956: planteó la necesidad de una política de reconciliación nacional.
En 1959 un grupo juvenil disidente del PNV creó a ETA. Su I Asamblea difundió un primer manifiesto (mayo de 1962) en el que se definía como Movimiento Revolucionario Vasco de Liberación Nacional. Su primer atentado mortal se produjo el 2 de agosto de 1968.
En el País Vasco, 339 sacerdotes firmaron el 30 de mayo de 1960 un documento en el que reclamaban libertades y protestaban contra la represión. También se produjo una reorganización progresiva del nacionalismo catalán.
El Contubernio de Munich (así lo designó la prensa oficial).
Salvador de Madariaga (Presidente de la Internacional liberal y exiliado) organizó el IV Congreso del Movimiento Europeo (junio de 1962). A éste asistieron 80 figuras significativas de la oposición interior y 38 del exilio (demócrata-cristianos, socialdemócratas, socialistas y nacionalistas vascos y catalanes, quedaron excluidos los comunistas).
El Congreso redactó una resolución en la que exigía para el ingreso de España en los organismos europeos su legitimidad democrática. La represión del Régimen se intensificó, fueron detenidos varios dirigentes anarquistas y comunistas (Julián Grimau ejecutado el 20 de abril de 1963)
En el desarrollo de la oposición sindical tuvieron un importante papel las organizaciones obreras cristianas (JOC y HOAC) base de la futura Unión Sindical Obrera (USO). En este mismo ambiente nacieron CC.OO. (pronto infiltradas por el PCE), el 27 de enero de 1967 organizaron la mayor manifestación de trabajadores desde 1939.
A las huelgas obreras se sumaron el movimiento universitario y los movimientos de renovación eclesial.
*.- En 1963 el Abad de Montserrat condenó abiertamente el Régimen de Franco en Le Monde y tuvo que marchar a Milán.
*.- El 9 de marzo de 1966 se reunió en el convento de capuchinos de Barcelona la Asamblea Constituyente del Sindicato Democrático de Estudiantes, en oposición al SEU de inspiración falangista.
*.- En 1965 Aranguren, Tierno Galván y García Calvo fueron separados de sus cátedras de la Universidad de Madrid por su oposición al Régimen.
*.- El mayo de 1968 francés tuvo una enorme repercusión en el movimiento estudiantil español que se mantuvo activo hasta el la muerte de Franco en 1975.
Declive final del Régimen. 1969-1975.
Carrero Blanco se hizo cargo de la Presidencia del Gobierno en octubre de 1969.
Un nuevo Gobierno, tras el escándalo de Matesa, firmó un acuerdo comercial con la CEE, estableció relaciones diplomáticas con China y la RDA y puso en marcha la Ley Villar Palasí de Educación.
Fue creciendo el malestar laboral entre 1970 y 1974. Los numerosos atentados y secuestros de ETA, especialmente en los años 1972 y 1973, provocaron el endurecimiento en la aplicación de la Ley de Orden Público (1971).
Con el intento aperturista del Régimen en 1973 (separación de la Jefatura del Estado y del Gobierno) se produjo en el Régimen una reacción ultraconservadora y un cambio de gobierno, agravada con el asesinato del Presidente del Gobierno Carrero Blanco en atentado de ETA.
A partir de este momento se hizo evidente la agonía del franquismo de la mano del Presidente de Gobierno Carlos Arias Navarro (franquista puro).
En julio de 1974 (enfermo Franco) se constituyó en París la Junta Democrática, integrada por el PCE, políticos vinculados a don Juan (Calvo Serer y García Trevijano) e independientes a los que luego se sumaron los socialistas de Tierno Galván, los carlistas de Carlos Hugo, Comisiones Obreras y el Partido del Trabajo. Su manifiesto reclamó la ruptura democrática y un proceso constituyente.
Socialistas, cristianodemócratas, liberales y socialdemócratas formaron en julio de 1975 otro organismo unitario al margen de la Junta, la Plataforma de Convergencia Democrática que consideró como única salida la monarquía desligada del movimiento.
Ni una ni otra aceptaron la colaboración en la política de Arias Navarro.
Por otra parte, personas vinculadas al Régimen (Fraga, Fernández Ordoñez, Pío Cabanillas) o que lo habían estado (Areilza) reclamaron una reforma constitucional y la creación de un congreso elegido por sufragio universal. Era el lenguaje de la oposición y sin ellos la apertura de Arias no tenía sentido.
El Estatuto de Asociaciones de diciembre de 1974 fue valorado por la oposición como ejemplo de la imposibilidad de una reforma desde dentro del Régimen.
La situación laboral se deterioraba, el malestar laboral se hacía mayor, el terrorismo intensificó sus acciones, el 27 de septiembre de 1975 se ejecutaron a 3 miembros del FRAP y 2 de ETA, una oleada de protestas internacionales y el asalto a la embajada en Lisboa junto a la retirada de embajadores por parte de 13 países, Hasan II aprovechó la coyuntura para iniciar la Marcha Verde. El 20 de noviembre de 1975 moría Franco y se demostró que “con la muerte de Franco había muerto el franquismo”.
Comentario:
TEXTO 10: MANIFIESTO DE LA JUNTA DEMOCRÁTICA
La Junta Democrática propugna:
1. La formación de un Gobierno provisional que sustituya al actual, para devolver al hombre y a la mujer españoles, mayores de dieciocho años, su plena ciudadanía mediante el reconocimiento legal de todas las libertades, derechos y deberes democráticos.
2. La amnistía absoluta de todas las responsabilidades por hechos de naturaleza política y la liberación inmediata de todos los detenidos por razones políticas o sindicales.
3. La legalización de los partidos políticos, sin exclusiones.
4. La libertad sindical, y la restitución al movimiento obrero del patrimonio del Sindicato Vertical.
5. Los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica.
6. La libertad de prensa, de radio, de opinión y de información objetiva en los medios estatales de comunicación social, especialmente en la televisión.
7. La independencia y la unidad jurisdiccional de la función judicial. 8. La neutralidad política y la profesionalidad, exclusivamente militar para la defensa exterior, de las fuerzas armadas
9. El reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, de la personalidad política de los pueblos catalán, vasco, gallego y de las comunidades regionales que lo decidan democráticamente.
10. La separación de la Iglesia y el Estado
11. La celebración de una consulta popular [...] con todas las garantías de libertad, igualdad de oportunidades e imparcialidad, para elegir la forma definitiva del Estado.
12. La integración de España en las Comunidades Europeas, el respeto a los acuerdos internacionales, y el reconocimiento del principio de la coexistencia pacífica internacional." 29 de julio de 1974.
En pleno declive del Régimen, que tuvo que hacer frente al malestar laboral y al fracaso de un cierto intento aperturista que provocó una fuerte reacción de los sectores ultraconservadores, ya enfermo Franco, en julio de 1974 se constituyó en París la Junta Democrática que, liderada por el PCE, integró también a políticos vinculados a don Juan (Calvo Serer y García Trevijano) e independientes y en la que luego se integraron, entre otros, los socialistas de Enrique Tierno Galván, los carlistas de Carlos Hugo, Comisiones Obreras, y el Partido del Trabajo.
En su Manifiesto propugnó la Ruptura democrática y el inicio de un proceso Constituyente, mediante la formación de un Gobierno provisional que sustituyera al existente y que restituyera a los españoles, mayores de edad, el protagonismo político y les reconociera legalmente “todas las libertades, derechos y deberes democráticos”.
Exigía también que este Gobierno provisional debía, además, promover una consulta popular que, con todas las garantías de libertad, igualdad de oportunidades e imparcialidad, permitiera a los españoles “elegir la forma definitiva del Estado” para la nación española e iniciar un proceso constituyente.
Este proceso debía ser realizado con plenas “garantías democráticas” por lo que exigía una amnistía de todas las responsabilidades por hechos de naturaleza política y la liberación inmediata de todos los presos por motivos políticos o sindicales, el reconocimiento de la libertad sindical y la legalización, sin exclusión alguna, de todos los partidos políticos.
También exigía el reconocimiento de los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica, el de libertad de expresión (prensa, radio y opinión, una información objetiva en los medios de comunicación del Estado, especialmente en la televisión).
El establecimiento de una Administración de Justicia independiente y la unidad jurisdiccional de la función judicial, un ejército profesionalizado para la defensa exterior y neutral en lo político (dejando de ser una fuerza represora de cualquier intento democratizador).
Consideraba como imprescindibles la no confesionalidad del Estado y la plena integración de España en los organismos internacionales y Europa.
En su oposición al Régimen y su negativa a colaborar con la política de Arias Navarro, la Junta Democrática coincidió con la Plataforma Democrática (creada en julio de 1975), aunque se oponía a su propuesta de una salida apoyando una Monarquía desligada del Régimen y de una ruptura pactada con los poderes fácticos del propio Régimen.
Al final se produjo una convergencia de la Junta y de la Plataforma. En palabras de Santiago Carrillo, Secretario general del Partido Comunista de España, “la alternativano se planteaba entre República o Monarquía, sino entre democracia y dictadura” y afirma que se “aceptó la Monarquía como forma política de Estado porque era la forma de lograr el cambio democrático”.
Para el Secretario general del PCE, que lideró la Junta Democrática, en España, a la muerte de Franco, “no hubo una ruptura revolucionaria” sino una “ruptura pactada con los reformistas” que hizo posible la eliminación de la Dictadura, el establecimiento de un Régimen democrático y la consecución de todas las exigencias recogidas en el Manifiesto de la Junta Democrática en 1974.
Esta ruptura pactada hizo posible un proceso constituyente en España fundamentado en el principio de la soberanía nacional.
Este Manifiesto, con sus exigencias, se oponía frontalmente a las esencias del Régimen, llegó clandestinamente a España y contribuyó al incremento de las reivindicaciones internas y la presión sobre el Régimen.
Junta Democrática de España
La Junta Democrática de España nace el 29 de julio 1974 en París e impulsada por el Partido Comunista de España (PCE), liderado por Santiago Carrillo. En ella estuvo integrado el Partido del Trabajo de España (PTE), el Partido Carlista, Comisiones Obreras (CCOO), el Partido Socialista Popular (PSP) de Enrique Tierno Galván, y personajes de significación, como Rafael Calvo Serer, Antonio García-Trevijano Forte y el intelectual progresista Vidal Beneyto.
Gestación de la Junta Democrática de España
Es el primer gran organismo que, con un programa político rupturista, trata de movilizar unitariamente a la oposición antifranquista. Su origen está en los contactos que el abogado Antonio García Trevijano realiza con diversas personas de partidos políticos, los que deciden formar la JD son la ASA de Rojas Marcos, el PSP, el PCE, junto con una nutrida representación de independientes, CC. OO. y asociaciones judiciales profesionales, de vecinos, etc.
La presentación pública de la JDE se realiza simultáneamente el 29 de julio de 1974, en París y Madrid, en un contexto de crisis del Régimen, marcado por la tromboflebitis de Franco, que se encuentra hospitalizado desde el día 9 de julio y por la asunción de la Jefatura del Estado interina del Príncipe de España.
En la presentación parisina aparecen Calvo Serer y Carrillo, de manera que se visualice la oposición interior y exterior La integración del PC se realiza en septiembre de 1974 y posteriormente lo hace el PCE(i), después de cambiar su nombre por el de PTE, en febrero de 1975. El Partido Carlista poco tiempo después abandonó la Junta.
Los 12 puntos de la Junta Democrática de España
*.- La formación de un gobierno provisional que sustituya al actual, para devolver al hombre y a la mujer españoles, mayores de dieciocho años, su plena ciudadanía mediante el reconocimiento legal de todas las libertades, derechos y deberes democráticos.
*.- La amnistía absoluta de todas las responsabilidades por hechos de naturaleza política y la liberación inmediata de todos los detenidos por razones políticas o sindicales.
*.- La legalización de los partidos políticos, sin exclusiones.
*.- La libertad sindical y la restitución al movimiento obrero del patrimonio del Sindicato Vertical.
*.- Los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica.
*.- La libertad de prensa, de radio, de opinión y de información objetiva de los medios estatales de comunicación social, especialmente en la televisión.
*.- La independencia y la unidad jurisdiccional de la función judicial.
*.- La neutralidad política y la profesionalidad, exclusivamente militar para la defensa exterior, de las Fuerzas Armadas:
*.- El reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, de la personalidad política de los pueblos catalán, vasco, gallego y de las comunidades regionales que lo decidan democráticamente.
*.- La separación de la Iglesia y del Estado.
*.- La celebración de una consulta popular, entre los doce y los dieciocho meses –contados a desde el día de la restauración de las libertades democráticas-, con todas las garantías de libertad, igualdad de oportunidades e imparcialidad, para elegir la forma definitiva del Estado.
*.- La integración de España en las Comunidades europeas, el respeto a los acuerdos internacionales y el reconocimiento del principio de la coexistencia pacífica internacional.
Desarrollo de la Junta Democrática de España
La Junta Democrática consiguió muy pronto un importante apoyo político y social de masas, como se puso de manifiesto a través de diversas movilizaciones que se llevaron a cabo en diversos lugares del país, como las jornadas del 3, 4 y 5 de junio de 1975 en Madrid. La característica de la JD es su articulación organizativa en Juntas Democráticas locales y sectoriales, que proponía convertir a esta en un verdadero movimiento de masas, con acciones territoriales.
La actividad de la JD se dirigía por una parte al pueblo, por otro lado a los poderes fácticos, con múltiples contactos con empresarios, militares o autoridades eclesiásticas. Tampoco se olvidaba la dimensión internacional, con relaciones con las autoridades de la CEE, con el embajador de EE. UU. en Madrid o con los presidentes de Argelia, México, Rumania y Venezuela.
El 11 de junio de 1975 se crea la Plataforma de Convergencia Democrática, encabezada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a pesar de que se había llevado a cabo tanto desde la Junta como desde el propio PCE conversaciones con el PSOE y con Izquierda Democrática, grupo democristiano liderado por Ruiz-Giménez para lograr un organismo unitario de la oposición. En dicha Plataforma figuraban junto al PSOE, la ya citada Izquierda Democrática que formaba parte del equipo español de la Democracia Cristiana, el Movimiento Comunista, la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) y la Unión Socialdemócrata Española. Al poco, ingresaría el Partido Carlista y se marcharía la ORT.
La Comisión Coordinadora de Fuerzas Políticas de Cataluña había decidido no incorporarse a ninguna organización unitaria de carácter estatal, y mantenía relaciones tanto con la Junta como con la Plataforma. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) conversaba con todos y no se unía a nadie, ni siquiera en Euskadi.
Junta y Plataforma constituyeron en Marzo de 1976 Coordinación Democrática (CD), más conocida como Platajunta. El 23 de octubre se forma la Plataforma de Organizaciones Democráticas (POD)que incluía además a fuerzas nacionalistas y estaba constituida por CD y la Assemblea de Catalunya, la Assemblees Democràtiques de les Illes Balears, la Coordinadora de fuerzas Democráticas de Canarias, la Táboa Democrática de Galicia y la Taula de Forces Politiques i Sindicals del Païs Valencià.
Doctrina Truman: Fue la primera expresión importante de la política norteamericana de "contención" del comunismo durante la guerra fría. En un discurso ante el Congreso (12 de marzo de 1947), Harry Truman afirmó: "Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". En Grecia se desarrollaba una guerra civil entre un gobierno conservador pro-occidental y guerrillas comunistas y Turquía había estado bajo la presión soviética.
La autarquía: pretendía que el país fuera autosuficiente económicamente, sin necesidad de depender del exterior. Se caracteriza por un fuerte intervensionismo estatal. Se debía a que el régimen seguía modelos económicos de los regímenes totalitarios afines (nazismo y fascismo) y a su aislamiento internacional desde 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. La política autárquica fue un completo fracaso.
Plan Marshall: El único gran país de Europa occidental que quedó excluido fue España. Tras la Guerra Civil Española, España se cerró en una política de autarquía y proteccionismo que después se demostró desastrosa. Los EE.UU. decidieron ofrecer a España ayudas económicas, porque el régimen de Franco era, de todos modos, una garantía de que el país no recibiría influencias soviéticas. Luego España recibió financiación estadounidense, aunque nunca llegó a las cantidades que sus vecinos habían recibido con el Plan Marshall.
Una Dictadura Constituyente:
A pesar de su monolitismo ideológico, el franquismo evolucionó en aspectos accidentales para poder adaptarse a las cambiantes circunstancias internacionales. Sucesivamente se fue utilizando los diferentes sectores que apoyaron el levantamiento militar (y cuyo nexo de unión era la adhesión a Franco). El franquismo no era posible sin Franco. “La norma de Franco como jefe de Gobierno era la de aprovechar todo lo utilizable: no tenía favoritos, todo aquel que tuviera un pasado político seguro y que quisiera colaborar, resultaba aceptable para él.” (Stanley G. Payne).
Para Franco, España era víctima de una doble conspiración antiespañola: “judeomasónica” y “marxista comunista”, los enemigos de su Régimen, lo eran porque lo eran también de España. Las condenas internacionales (especialmente la Resolución de la ONU de 1946) significaban un ataque a España y no a su Régimen.
El Régimen se definió como una democracia orgánica, fundamentada en la familia, el municipio y el sindicato (por considerarlas las unidades naturales y representativas de la sociedad).
Rasgos característicos del sistema:
*.- Concentración de todo el poder en la persona de Franco, hombre providencial que asumió al mismo tiempo la Jefatura del Estado y la Presidencia del Gobierno. Era también Generalísimo de los Ejércitos y Jefe Nacional del Movimiento.
*.- Restricción de las libertades de asociación y reunión.
*.- Inexistencia de partidos políticos.
*.- Los grupos que apoyaron el Alzamiento contra el Frente Popular quedaron aglutinados en un partido único (Movimiento nacional).
*.- Asignación del mantenimiento del orden público a las Fuerzas Armadas, el Ejército asumió competencias policiales.
*.- Prohibición de los sindicatos de clase, adoptando la concepción falangista de sindicato vertical en el que se encuadran patronos y obreros. La prohibición de la huelga y subordinación del sindicato vertical al Gobierno.
*.- Control de la información por la censura (que aprueba o prohíbe las informaciones) y la propaganda (divulga los principios fundamentales y los logros del régimen).
*.- El nacionalcatolicismo (fundamentalismo religioso y una visión afecta al régimen y al Caudillo (elegido por Dios para la salvación de España).
Institucionalización legal del Régimen:
*.- Franco nombrado por una Junta Militar Jefe del Gobierno español (Septiembre 1936).
*.- Decreto de Unificación: eliminación de las discrepancias ideológicas de los grupos heterogéneos aglutinados en torno al levantamiento del 18 de julio de 1936 (Abril 1937).
*.- La Presidencia del Gobierno se vincula a la Jefatura del Estado con potestad suprema para dictar normas jurídicas de carácter general (Marzo 1938).
*.- La Junta Política y el Consejo Nacional del Movimiento (ambos presididos por Franco) aprobaron el fuero del trabajo por el que se estableció un sistema corporativo, se prohibieron las actividades de los sindicatos de clase y se proscribió la “lucha de clases”.
*.- Aprobación de la ley de organización sindical (1940).
*.- Franco creó las cortes españolas como un “órgano superior de participación del pueblo español en las tareas del Estado”, con carácter meramente consultivo y su composición controlada por el sistema (Julio 1942)
*.- Aprobación del fuero de los españoles (julio 1945), se reconocen formalmente, y de forma condicional y restringida, una serie de derechos de todos los españoles
ley del referendum nacional (Octubre 1945).
*.- Ley de Sucesión (Junio 1947) por la que Franco definió a la Monarquía como fórmula política para su sucesión.
*.- Franco promulga la Ley de principios fundamentales del movimiento (Mayo 1958), mezcla de neofalangismo y monarquía tradicional, social y representativa apoyada en el centralismo y en la confesionalidad del Estado
*.- Ley Orgánica del estado (1967). Una pseudoconstitución que pretendió concluir el proceso de institucionalización del Régimen. Modificando algunas normas jurídicas anteriores, intentó dar respuesta al desafío de la modernización de España y al de su posible ingreso en la CEE, adecuando la legislación española a los presupuestos del Concilio Vaticano II.
El Régimen de Franco concibió una monarquía del Movimiento Nacional continuadora de las instituciones surgidas en el franquismo en un proceso titubeante y lleno de incertidumbres, que significó la conversión del Régimen de Franco en una dictadura constituyente.
Instauraba la Monarquía, inspirada en los Principios inalterables del Movimiento Nacional, (no la restauraba), no significaba una vuelta a la situación previa al 14 de abril de 1931. El 22 de julio de 1969, Don Juan Carlos prestó juramento ante las Cortes de su cargo de heredero de la Corona Española. “Todo quedaba atado y bien atado”.
Leyes Fundamentales:
Fuero del Trabajo (1938).
Ley de Cortes (1942).
Fuero de los Españoles (1945).
Ley del Referéndum Nacional (1945).
Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947) .
Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958).
Originó un serio enfrentamiento con don Juan de Borbón que acusó a Franco de encubrir con esta Ley una dictadura personal vitalicia y por la indeterminación de la persona que debía sucederle.
Artículo 6º de la Ley Orgánica del Estado (BOE de 10 de enero de 1967)
El Jefe del Estado es el representante supremo de la Nación; personifica la soberanía nacional; ejerce el poder supremo político y administrativo; ostenta la Jefatura Nacional del Movimiento y cuida de la más exacta observancia de los Principios del mismo y demás Leyes Fundamentales del Reino, así como de la continuidad del Estado y del Movimiento Nacional; garantiza y asegura el regular funcionamiento de los altos órganos del Estado y la debida coordinación entre los mismos, sanciona y promulga las leyes y provee a su ejecución; ejerce el mando supremo de los ejércitos de tierra, mar y aire; vela por la conservación del orden público en el interior y de la seguridad del estado en el exterior; [...] En su nombre se administra justicia; ejerce la prerrogativa de gracia; confiere, con arreglo a las leyes, empleos, cargos públicos y honores [...]. La dictadura franquista (1936-1975). Textos y documentos, por José Manuel Sabín Rodríguez, Madrid, 1997, edit. Akal, pp. 23-24.
Apuntes para un Comentario:
Contextualización histórica:
El 22 de noviembre de 1966 Franco presentó a las Cortes el Proyecto de la Ley como una "nueva Constitución" que modificaba algunos aspectos de las Leyes Fundamentales y pretendía completar el proceso de la institución del régimen, unificando las normas legales ya promulgadas y buscando la coherencia entre ellas.
Esta Ley Orgánica incluía leves modificaciones al cuerpo legal del franquismo pero sin variar el poder del Jefe del Estado, resolviendo diversas contradicciones existentes entre distintos aspectos de las Leyes Fundamentales.
Sus cuatro principales novedades de la nueva Ley:
*.- la separación de funciones entre el Jefe del Estado y el Jefe del Gobierno, este último sería designado por el propio Jefe del Estado a partir de una terna elaborada por el Consejo del Reino.
*.- la modificación de la Ley de Cortes de 1942 para hacer posible la elección por los cabezas de familia y las mujeres casadas de dos procuradores de representación familiar por cada provincia.
*.- Aumentó el número de procuradores.
*.- Reorganizó el Consejo Nacional del Movimiento.
*.- Modificó algunos aspectos de la Ley de Sucesión, asentando más la institución monárquica.
El 13 de diciembre de 1966, esta Ley Orgánica fue aprobada en un Referendum, siendo publicada en el Boletín Oficial del Estado el 10 de enero de 1967.
Síntesis del contenido:
El artículo 6º sintetiza la naturaleza del Régimen de Franco, otorgando al Jefe del Estado (el propio Franco y con carácter vitalicio):
El ser representante supremo de la Nación y personificación de la soberanía nacional, no sujeto, por tanto, a ninguna instancia de control. Incluso la apariencia del ejercicio de representación de la soberanía nacional de la Cortes o la consulta a los españoles, vía referendum, tenía un mero carácter consultivo.
Franco, como Jefe del Estado, ejercía el poder supremo político en cuanto Jefe del único “partido” posible y existente (el Movimiento Nacional) y era el intérprete máximo de los Principios en los que se sustentaba su régimen y el supremo garante de su observancia y del cumplimiento de las demás Leyes del Régimen.
Era también el garante de la continuidad del Estado franquista y del único partido en que éste se sustentaba (Movimiento Nacional), siendo por tanto el que aseguraba la continuidad de ambos.
Al Jefe del Estado (Franco) quedaban plenamente sometidos la Administración y los principales Órganos del Estado y su relación entre éstos.
Teniendo la iniciativa legislativa, a pesar de la existencia de unas Cortes de carácter meramente consultivo, poseía además la facultad exclusiva de sancionar y promulgar las Leyes.. Y no sólo quedaba en sus manos el Poder Legistativo, sino que además también ejercía el Poder Ejecutivo “provee a su ejecución”) y el Poder Judicial “en su nombre se administra justicia” y el nombramiento de los jueces quedaba mediatizado por las propias leyes y sus supremas atribuciones sobre las mismas, reservándole además la “prerrogtiva de gracia” sobre las sanciones judiciales..
También ejerce el mandato supremo de las Fuerzas Armadas en su doble misión: la de ser garantes del orden público y de la continuidad del régimen en el interior (represión de la oposición interna) y de la defensa frente a los peligros del exterior.
La política exterior del Estado queda también subordinada al propio Jefe del Estado.
El Régimen de Franco (a pesar de su monolitismo ideológico) se vió obligado a evolucionar aspectos accidentales para adaptarse a las circunstancias internacionales. Además, sucesivamente fue apoyándose en los distintos sectores sociales que, siendo heterogéneos, tenían como unico nexo de unión la adhesión al “Caudillo”, a Franco, y que constituían la base del su Régimen.
Ley Orgánica del estado (1967) pretendió ser una especie de pseudoconstitución que concluyera el proceso de institucionalización del Régimen. Modificando algunas normas jurídicas anteriores, intentó dar respuesta al desafío de la modernización de España de cara a su posible ingreso en la CEE y adecuar la legislación española a los presupuestos del Concilio Vaticano II y a la acelerada transición económica y sociológica en la que estaba inmersa España..
El Régimen de Franco, ya en declive y con evidencias de resultar anacrónico, concibió como elemento de su supervivencia una monarquía del Movimiento Nacional continuadora de las instituciones surgidas en el franquismo en un proceso titubeante y lleno de incertidumbres, que significó la conversión del Régimen de Franco en una dictadura constituyente.
El intento resultó fallido, el Régimen de Franco era inviable sin Franco. Las atribuciones que la Ley Orgánica le conferían identificaban de forma inequívoca al Estado y al Régimen con su propia persona e impedían cuanquier cambio o evolución del propio sistema político, cada vez más alejado de la realidad de la España de la década de los sesenta.
La oposición interna al franquismo
*.- La oposición obrera tuvo una respuesta significativa a partir de la huelga de 1947 en Vizcaya, luego extendida por Asturias, Cataluña, Madrid. Las reivindicaciones laborales fueron mezclándose con consignas políticas.
El Partido Comunista emergió paulatinamente como principal fuerza de la oposición interior, tuvo gran influencia en el mundo sindical a través de Comisiones Obreras (CCOO).
*.- La agitación universitaria se inició en 1955 con los disturbios estudiantiles con motivo la reforma de Joaquín Ruiz Jiménez, éste dimitió. A partir de entonces, fruto de la labor del Partido Comunista, se multiplicaron las protestas contra el Sindicato Único Universitario (SEU).
*.- En el País Vasco un grupo de jóvenes universitarios bilbaínos, separados del Partido Nacionalista Vasco (PNV), fundaron en 1959 la organización Euskadi ta Askatasuna (Esuskadi y Libertad), ETA, “para hacer frente a la progresiva pérdida de la identidad vasca impuesta por la dictadura franquista”.
*.- El alejamiento del clero y el enfrentamiento del Régimen con un sector de la Iglesia se produjo a partir del Concilio Vaticano II.
El régimen franquista necesariamente tuvo que evolucionar, aún permaneciendo intacta la naturaleza propia del Régimen. Los enormes los cambios sociales y económicos no se correspondieron con las transformaciones políticas.
En los años 60 aumentó la tolerancia (a pesar del Tribunal de Orden Público, 1963) y la liberalización del pragmatismo político que supuso la publicación de nuevas leyes, como
*.- Ley de Prensa (1966), que estableció la desaparición de la censura previa y una cierta permisividad en libros y espectáculos.
*.- Ley de Libertad Religiosa (1967), que reconoció la igualdad de todas las confesiones religiosass.
*.- La Ley Orgánica del Estado (1967), séptima y última de las Leyes Fundamentales, sometida a Referéndum, que pretendió dar apariencia de liberalización política y aperturismo al régimen franquista, sin modificar su esencia autoritaria. Por primera vez el cargo de Presidente de Gobierno fue separado del de Jefe de Estado.
*.- En 1969 Franco nombró al príncipe Juan Carlos, hijo de don Juan de Borbón, su sucesor a título de rey. Su intención era instaurar una nueva monarquía continuadora del régimen en caso de su fallecimiento. Don Juan Carlos juró fidelidad a Franco y a las Leyes Fundamentales
A partir de los años 70, el Régimen fue debilitándose paulatinamente, se produjo la división interna entre inmovilistas (defensores de la continuidad sin cambios del franquismo) y los aperturistas (que consideraban necesario que el régimen evolucionara gradualmente).
En 1962 se solicitó el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea, no se logró; si se consiguió la firma de un Acuerdo Preferencial en 1970, con privilegios comerciales.
En 1968 se independizó la Guinea Ecuatorial. En 1969 se cedió a Marruecos, independiente desde 1956, el territorio de Ifni (1969) y, después de la Marcha Verde (en 1975) se repartió el Sahara español entre Marruecos y Mauritania. Fracasó el intento de recuperar Gibraltar y el régimen ordenó en 1969 el cierre total de la frontera (no se volvió a abrir hasta 1982).
En los años sesenta y setenta la oposición al franquismo se fortaleció en distintos frentes:
*.- Oposición obrera: aumentaron las huelgas con reivindicaciones políticas, con la hegemonía de Comisiones Obreras (vinculadas al PCE) frente a las centrales sindicales UGT y CNT.
*.- Las protestas universitarias crecieron exigiendo libertades democráticas. En 1965 fueron expulsados de sus cátedras los profesores Aranguren, Tierno Galván y García Calvo.
*.- Tras el Concilio Vaticano II, un sector de la Iglesia, se fue distanciando del régimen, renovación liderada por el cardenal Enrique y Tarancón (presidente de la Conferencia Episcopal desde 1971). Muchos sacerdotes (clero vasco, curas obreros) y asociaciones católicas (como la HOAC) militaron en la oposición, especialmente en el PCE.
*.- La UMD (Unión Militar Democrática) creada por 80 oficiales del ejército en 1974.
*.- La oposición de partidos políticos ilegales:
*.- El de mayor implantación social en el interior del país, el Partido Comunista de España (PCE), dirigido por Santiago Carrillo, partidario del eurocomunismo, preconizaba la necesidad de una reconciliación nacional y la democracia.
*.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), minoritario, renovó su dirección en el Congreso de Suresnes (Francia) en 1974, con líderes del interior del país como Felipe González, secretario general.
*.- Partidos socialistas al margen del PSOE como el PSP de Tierno Galván.
*.- En la extrema izquierda: PCE-ML, PTE, ORC, FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota).
*.- Partidos nacionalistas históricos, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y Partido Nacionalista Vasco (PNV), y nuevos (Euskadi ta Askatasuna, Euskadi y Libertad, ETA, escindido del PNV en 1959 y que actuó como banda armada desde 1967), Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) nacida en 1974 y dirigida por Jordi Pujol.
*.- El carlismo evolucionó hacia el socialismo autogestionario.
*.- La Democracia Cristiana reunía a diversos partidos de centro, minoritarios socialmente, con líderes de prestigio, como Gil Robles, más moderado, y Joaquín Ruiz Jiménez, fundador de la revista Cuadernos para el Diálogo, muy crítica con el régimen. Participaron en 1962 en el famoso Contubernio de Munich, con otros opositores del interior y del exilio.
A finales del franquismo se produjeron alianzas políticas entre partidos de la oposición:
La Asamblea de Cataluña, en 1971, que englobaba toda la oposición catalana.
En 1974, por iniciativa del Partido Comunista, se constituyó en París la Junta Democrática de España, que integró a partidos de izquierda y personalidades de la derecha democrática, con un programa común de ruptura democrática para salir de la dictadura.
El PSOE creó en 1975 la Plataforma de Convergencia Democrática, con la Democracia Cristiana.
Al final, ambas se fundieron en Coordinación Democrática en 1976.
Cronología Régimen de Franco
1936-1939
*.- Franco asume la Jefatura del Estado Español en Burgos. Al día siguiente forma la Junta Técnica, con funciones gubernamentales, bajo la presidencia del General Dávila (11 octubre 1936)
*.- Franco decreta la unificación de los partidos s políticos partidarios del alzamiento. Se produce el Decreto de Unificación que une a Carlistas y Falangistas en un nuevo partido político, FET de las JONS (19 abril 1937).
*.- Franco forma su primer gobierno que durará hasta agosto de 1939 (1 febrero de 1938). Promulgación en Burgos del Fuero de Trabajo (9 Marzo de 1938)
*.- Franco devuelve la nacionalidad española a Alfonso XIII (18 diciembre de1938)
*.- El Estado español promulga la ley de responsabilidades políticas (9 febrero de 1939). El régimen de Franco se suma al pacto Anti-Komitern (27 marzo de 1939). Fin de la guerra civil (1 abril de 1939)
*.- El régimen funda el Instituto Nacional de la Vivienda para proceder a la reconstrucción de la nación (17 abril de 1939)
*.- Forma su segundo Gobierno (9 agosto de 1939)
*.- España declara su neutralidad durante la II Guerra Mundial que acaba de comenzar (4 septiembre de 1939)
1940.-
*.- Se promulga la ley de Unidad Sindical que funda los sindicatos verticales (26 enero)
*.- Se promulga la ley de Persecución de la Masonería y el Comunismo (1 marzo)
*.- Oficialmente, España cambia su situación de nación neutral a no beligerante en favor de El Eje. (12 junio)
*.- Es nombrado Ministro de Asuntos Exteriores Serrano Suñer en sustitución de Beigbeder (17 octubre)
*.- Entrevista de Franco con Hitler en Hendaya para tratar la entrada de España en la guerra (23 de octubre)
1941.-
*.- Se produce la nacionalización de las comunicaciones por ferrocarril y se crea la empresa estatal RENFE (24 enero)
*.- Franco se entrevista con Mussolini en Bordighera (12 de Febrero)
*.- Fallece en Roma Alfonso XIII. El Gobierno Español declara día de luto nacional (28 febrero)
*.- Serrano Suñer cesa en las carteras de Gobernación y Secretaría General del Movimiento, siendo en este cargo sustituido por Arrese. Girón se hace cargo de la cartera de Trabajo (20 mayo)
*.- Serrano Suñer dicta su discurso "Rusia es Culpable". Arrese llama a la formación de la División de Voluntarios Españoles -División Azul- (24 junio)
1942.-
*.-Creación de las Cortes Españolas (17 julio)
*.-Como consecuencia del desembarco aliado en Casablanca, Roosevelt escribe a Franco manifestando que la neutralidad de España no está en peligro (8 noviembre)
*.-Se crea el Seguro Obligatorio de Enfermedad (12 diciembre).
*.-Se firma el protocolo hispano-portugués, el Bloque Ibérico, para impedir una intervención aliada o alemana en la península. (20 diciembre)
1943.-
*.- Como consecuencia de las derrotas de las tropas de El Eje, varios Generales piden a Franco la restauración de la monarquía (8 septiembre)
*.- España cambia su actitud de no beligerante a neutral (3 octubre)
*.- Regresan los primeros divisionarios desde el frente ruso (12 diciembre)
1944.-
*.- Franco abre contactos con D. Juan de Borbón (enero)
*.- E.E.U.U. decreta el embargo de petróleo a España como consecuencia de sus suministros clandestinos a Alemania (28 enero)
*.- El maquis -guerrilla comunista- es vencido definitivamente (2 noviembre)
1945.-
*.- D. Juan de Borbón, ante la inevitable derrota del Eje, cambia su táctica y da un manifiesto contra Franco.
*.- España rompe sus relaciones con Japón (12 abril)
*.- En San Francisco se constituye la O.N.U. (26 junio)
*.- Los aliados se reúnen en la conferencia de Postdam, donde se pronuncian contra el régimen franquista. (17 julio a 2 agosto)
*.- Franco forma su tercer gobierno.(18 julio)
*.- Primer indulto a los delitos políticos durante la Guerra Civil (9 octubre)
*.- Promulgación de la Ley de Referendum Nacional (22 octubre)
1946.-
La O.N.U. no admite como miembro a España. Declaración de Francia, Inglaterra y E.E.U.U. contra el régimen de Franco. La Asamblea General de la O.N.U. recomienda la retirada de embajadores y ministros plenipotenciarios acreditados en Madrid. Franco recibe masivo apoyo del pueblo español ante la situación internacional (9/12 diciembre)
1947.-
*.- Firma en Buenos Aires del acuerdo comercial hispano-argentino (30 enero)
*.- Segundo manifiesto de D. Juan de Borbón contra el régimen de Franco. (9 abril)
*.- Primer referendum celebrado en España para aprobar la ley de Sucesión (6 julio)
*.- Segundo indulto general (17 julio)
*.- La O.N.U. no ratifica su acuerdo de 1946 sobre Franco. La guerra fria ha comenzado (17 noviembre)
1948.-
*.- Reapertura de la frontera francesa (10 febrero)
*.- Firma del protocolo Franco-Perón
*.- Franco y Don Juan se entrevistan en el yate Azor. Se decide que D. Juan Carlos de Borbón realice sus estudios en España bajo la tutela de Franco (25 agosto)
1949.-
Se crea la O.T.A.N. y se agudiza la guerra fria
Tercer indulto general
1950.-
*.- Es Secretario de Estado norteamericano Dean Achenson promete el envío de un embajador a Madrid, así como la entrada de España en los organismos especializados de la O.N.U. (18 enero)
*.- E.E.U.U. designa un nuevo embajador en Madrid (2 marzo)
*.- Se funda en Barcelona la SEAT, con un 52% de capital del INI (9 mayo)
*.- Fundación de ENDESA por parte del INI (15 junio)
*.- Comienza la guerra de Corea (25 junio)
*.- La O.N.U. revoca su resolución de 1946 para la retirada de embajadores de España (4 noviembre)
1951.-
*.- España ingresa en la Organización Meteorológica Mundial OMM, primero de los pasos para la integración de España en la O.N.U.
*.- Huelga de tranvías en Barcelona (9 marzo)
*.- España ingresa en la Organización de Agricultura y Alimentación FAO. La entrada en otros organismos internacionales será ya una progresión constante. (5 abril)
*.- Franco forma su cuarto Gobierno (18 julio)
1952.-
*.- Se promulga una ley para la puesta en marcha del Plan Badajoz, dentro de la nueva y exitosa política económica del régimen (7 abril)
*.- Cuarto indulto general (1 mayo)
*.- Se crea el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria diseñado para cambiar la estructura del campo español.
1953.-
*.- España ingresa en la UNESCO (30 enero)
*.- Firma del concordato con el Vaticano (25 agosto)
*.- Firma en Madrid de los pactos económicos y militares con E.E.U.U. (26 septiembre)
1954 .-
*.- La manifestación convocada por el SEU para reivindicar los derechos de España sobre Gibraltar es reprimida por la policía. Las relaciones entre ciertos sectores jóvenes de La Falange y el Régimen, se enfrían. (25 enero)
*.- El buque Semiramis llega a Barcelona con los primeros divisionarios presos en Rusia desde hace 10 años. (2 abril)
*.- Se promulga la ley sobre la Construcción de viviendas de Renta Limitada, diseñada para favorecer a las clases menos dotadas económicamente. (15 julio)
*.- Quinto indulto general (25 julio)
1955.-
*.- Ingreso de España en la ONU. Franco logra poner fin al aislamiento internacional (15 diciembre)
1956.-
*.- Grupos de estudiantes, en Madrid, piden la supresión del SEU (1 febrero).
*.- El gobierno decreta la suspensión del Fuero de los Españoles (10 febrero), como consecuencia del enfrentamiento entre estudiantes en la calle Alberto Aguilera, el 9 de febrero, después del Acto Conmemorativo de Matías Montero, donde cayo gravemente herido un joven falangista .
*.- España reconoce la independencia de Marruecos (7 abril)
1957.-
*.- El régimen reivindica oficialmente en la ONU el territorio español de Gibraltar (15 enero)
*.- Franco forma su quinto gobierno.
*.- Tropas marroquíes no identificadas atacan posiciones militares en la colonia de Sidi Ifni (28 noviembre)
*.- Navarro Rubio promulga su ley de reforma fiscal dentro del plan de Estabilización (26 noviembre)
1958.-
*.- El Cardenal Primado defiende el derecho de la Iglesia a formar asociaciones de apostolado seglar, como consecuencia de las críticas falangistas a la HOAC (27 abril)
*.- Promulgación de la ley de Principios fundamentales del Movimiento (17 mayo)
*.- España ingresa en el FMI y en el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (20 mayo)
*.- Sexto indulto general con motivo de la coronación de Juan XXIII
1959.-
*.- Franco Inaugura oficialmente el Valle de los Caídos (2 abril)
*.- El Gobierno envía un Memorandum al FMI y a la OECE referente a las medidas económicas que se van a tomar dentro del plan de Estabilización
*.- España fija la paridad con el dólar en 60 pesetas.
*.- Decreto / ley de nueva Ordenación Económica que establece los términos legales del Plan de Estabilización (21 julio)
*.- Se crea un subsidio de paro por primera vez en España (21 diciembre)
1960.-
*.- Ingreso de España en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (9 diciembre)
1961.-
*.- Séptimo indulto con motivo de los XXV años de Franco como Jefe de Estado (11 octubre)
*.- Se publica el Plan Nacional de la Vivienda para el periodo 61-76, con una previsión de 3.713.960 viviendas a construir
1962.-
*.- El Ministro de Asuntos Exteriores Castiella solicita la apertura de negociaciones para el ingreso de España en el Mercado Común (3 febrero)
*.- Laureano López Rodó es nombrado Comisario del Plan de Desarrollo
*.- Sectores minoritarios de la oposición a Franco se reúnen en el Congreso del Movimiento Europeo en Munich (8 junio)
*.- Franco forma su sexto Gobierno, llamado del I Plan de Desarrollo (10 julio)
1963.-
*.- Por primera vez se regula el salario mínimo, que se fija en 60 pesetas. (17 enero)
*.- Se decreta la libertad de instalación industrial (3 febrero)
*.- Es fusilado en la prisión de Carabanchel el “terrorista y dirigente del partido comunista” Julián Grimau (20 abril)
*.- Nueva ordenación de Seguridad Social (28 diciembre)
1964.-
Puesta en marcha del I Plan de Desarrollo
1965.-
*.- Se produce agitación universitaria contra el Régimen. 47 estudiantes de Ciencias Políticas son sancionados (8 enero)
*.- Franco forma su séptimo gobierno
1966.-
*.- Fraga, con el beneplácito de Franco, promulga una nueva ley de Prensa (31 marzo)
*.- Publicación de la Ley Orgánica del Estado (220 noviembre)
*.- Segundo referendum franquista para la aprobación de la ley Orgánica del Estado (14 diciembre)
1967.-
*.- Se aprueba el Plan de la Red de Itinerarios Asfálticos REDIA para mejorar 5.000 kilómetros de la red de carreteras del Estado
*.- Se promulga la ley Orgánica del Consejo del Reino (10 septiembre)
*.- Por 70 votos a favor, 21 en contra y 25 abstenciones, la Cuarta Comisión de la Asamblea de la ONU resuelve que el caso de Gibraltar es de colonización (16 diciembre)
1968.-
*.- Se prorroga el I Plan de Desarrollo por los reajustes que es preciso introducir debido a la devaluación de la peseta en noviembre de 1967 (1 enero).
*.- Cerradas las facultades de Ciencias Políticas y de Económicas de Madrid (11 enero)
*.- En San Sebastián, miembros de ETA asesinan al inspector de policía Melitón Manzanas (2 agosto)
*.- Proclamación de independencia de Guinea Ecuatorial
*.- D. Juan Carlos de Borbón hace unas declaraciones a la prensa a favor del Régimen de Franco que le llevan al enfrentamiento con su padre.
1969.-
*.- España y Marruecos firman en Fez el tratado de retrocesión del Ifni (4 enero)
*.- El Gobierno decreta el estado de excepción por tres meses (24 enero)
*.- Las cortes aprueban el II Plan de Desarrollo (13 febrero)
*.- Se levanta el estado de excepción (25 marzo)
*.- Estalla el caso Matesa (17 julio)
*.- Franco designa a D. Juan Carlos de Borbón su sucesor a título de Rey (22 julio)
1970.- Entrada en vigor del acuerdo preferencial con la C.E.E. (1 octubre)
Empieza el juicio en Burgos contra terroristas de ETA acusados de diversos asesinatos, entre otros delitos. (diciembre)
1973.-
*.- Formación de un gobierno presidido por el almirante Carrero Blanco (4 julio)
*.- En Suresnes (Francia), el PSOE elige secretario general al joven Felipe González, una vez que Franco ha hecho constar en conversaciones secretas su preferencia por una persona joven para este cargo, que no hubiera participado en la Guerra Civil.
*.- Carrero Blanco es asesinado por ETA. (20 diciembre)
*.- Franco nombra nuevo Presidente de Gobierno a Carlos Arias Navarro (31 diciembre)
1974.-
*.- Arias Navarro forma su primer gobierno (4 enero)
*.- Un inesperado golpe militar depone a Caetano. La Embajada española es incendiada. En Madrid no se reacciona a pesar de los compromisos entre ambos regímenes ibéricos (25 abril)
*.- Franco, a sus 81 años de edad, es hospitalizado gravemente enfermo (9 julio)
*.- Estalla una bomba en la calle del Correo produciendo 12 muertos y numerosos heridos. Se adjudica la autoría a la ETA (14 septiembre)
*.- Las negociaciones con la CEE entran en vía muerta (21 noviembre)
*.- Decreto-ley por el que se promulga el Estatuto Jurídico del Derecho de Asociación Política (21 diciembre)
*.- Último mensaje de fin de año de Franco (30 diciembre)
1975.-
*.- Salida del gobierno de Arias del ministro Licinio de la Fuente con el consiguiente reajuste del gabinete (6 marzo)
*.- Se decreta el estado de excepción en Guipúzcoa y Vizcaya como consecuencia de las acciones de ETA (25 abril)
*.- Fallece en accidente el Secretario General del Movimiento Herrero Tejedor, que es sustituido por Solís (12 junio)
*.- Son detenidos diez oficiales de Ejército por estar afiliados en un sindicato clandestino de militares, la UMD (29 julio)
*.- Son juzgados y condenados a muerte varios terroristas de ETA y FRAP (septiembre)
*.- Manifestación patriótica a favor de Franco motivada por las injerencias extranjeras en la política interior española; asisten cerca 1 millón de personas.
*.- Se confirman los rumores de que Franco vuelve a estar enfermo (21 octubre)
*.- El príncipe, DON Juan Carlos asume otra vez los poderes de Jefe de Estado (30 octubre)
*.- Se discute en las Cortes el proyecto de ley para la descolonización del Sáhara, que no cuenta con el beneplácito de Franco (14 noviembre)
*.- El 20 de Noviembre, a las tres y veinte de la madrugada, y a la edad de 82 años, muere Franco.
jueves, 27 de marzo de 2008
Anotaciones complementarias
Este, sin embargo, estaba tan dividido políticamente (al menos entre los mandos de mayor edad) como lo estaba la sociedad española en general.
En un principio, los insurgentes obtuvieron el control de poco más de la mitad de las unidades del ejército regular. La policía quedó también dividida por igual. Para los rebeldes fue una ventaja fundamental contar con el apoyo de la única élite de combate del ejército español -las unidades duras y profesionalizadas del Tercio y de los Regulares marroquíes del Protectorado, además de otras unidades mejor entrenadas estacionadas en Marruecos- quedaron en el bando sublevado.
Esta desventaja quedó compensada en parte -aunque sólo en parte- por su control de todos los centros industriales y de los mayores depósitos de material. Por otra parte, retenía al menos el 60% del personal dé aviación, y casi dos tercios del de la marina (aunque no contaba con los oficiales navales, muchos de los cuales fueron eliminados).
Durante las primeras semanas de lucha, ambos lados siguieron una política militar relativamente especializada, política que tuvo que ser alterada sustancialmente al ir creciendo el conflicto hasta la movilización total.
La República comenzó enseguida a depender, en gran parte, de la milicia armada de los movimientos revolucionarios.
Aunque las primeras columnas de combate organizadas en la zona del Frente Popular estaban constituidas, al menos en parte, por unidades del ejército regular que habían permanecido leales, al cabo de una o dos semanas se vieron inundadas por la expansión de la milicia, y la revolución fue erosionando la confianza política y psicológica en los restos del ejército regular. El resultado fue un desastre militar. Glandes grupos de milicianos, indisciplinados y sin adiestrar, eran vencidos una y otra vez por los grupos de combate más pequeños, pero mejor entrenados y organizados, de las fuerzas regulares insurgentes. Tampoco aprovechó la República su superioridad en el mar y el aire para obtener una mayor eficacia. Es cierto que los débiles escuadrones de la aviación española, divididos como estaban, carecían de fuerza suficiente para llegar a ser un factor decisivo, pero la República, sin embargo, mantuvo durante los primeros meses un control naval decisivo en el Mediterráneo y en las costas del Sur. A causa de una estrategia inadecuada y la desorientación táctica a bordo de los barcos republicanos, debidos al reemplazo masivo de oficiales, la flota republicana no se utilizó ventajosamente, y el semibloqueo de Marruecos se rompió pronto.
Los nacionales dependieron desproporcionadamente durante los primeros meses de las unidades de élite marroquíes, complementadas con los falangistas y los grupos milicianos de derechas, así como por una movilización limitada de los nuevos reclutas del ejército.
Sin embargo, entre los nacionales, la función de las fuerzas constituidas por la milicia política se limitó a ser principalmente defensiva o de operaciones secundarias, y desde el principio estuvo rigurosamente subordinada a las órdenes del ejército regular.
La prolongación de la lucha durante el otoño y el invierno de 1936-37 hizo necesario un proceso de movilización militar más amplio de lo que en un principio habían imaginado Franco y otros, pero hasta después del estancamiento militar en Guadalajara (marzo de 1937) no se decidió del todo Franco a adoptar la idea de masificar su ejército.
La intervención extranjera y la ayuda militar ha sido un tema de debate:
*.- La primera ayuda extranjera le llegó a la República en forma de equipamiento militar desde Francia, en parte como continuación de contratos de abastecimiento ya existentes. Esta ayuda inicial francesa terminó pronto, dejando a la Unión Soviética, durante la mayor parte de la guerra, como primera fuente de aprovisionamiento, completado éste por material comprado a Checoslovaquia y a otra serie de países por agentes soviéticos y republicanos.
*.- La primera ayuda a los nacionales llegó de Italia a finales de julio de 1936 (un pequeño número de aviones y algunas armas alemanas).
La fecha del comienzo de la ayuda soviética al bando republicano no está tan clara, por falta de documentación directa soviética, pero se suele identificar su comienzo con la llegada de grandes cantidades de material soviético a Alicante y a otros pueblos levantinos, durante la segunda mitad de octubre de 1936.
Sin embargo, la misión soviética NKVD de inteligencia militar y de actividades de la guerrilla, al mando de Orlov, estaba ya organizada y había sido enviada antes de agosto de 1936, y existe evidencia de que alguna ayuda soviética llegó antes de octubre.
Los cargamentos de octubre constituyeron el mayor movimiento de material -aparte de los aviones- hasta esa fecha, y Hitler replicó con su decisión de enviar un cuerpo completo de aviación a España, seguido por la Legión Cóndor, que se formó durante el mes de noviembre de ese año. Mussolini aumentó entonces la escalada de ayuda extranjera despachando unidades militares enteras, el primer batallón de lo que llegaría a ser, con el tiempo, una fuerza italiana de 70.000 hombres, que llegó en los primeros días de 1937.
1937, fue el momento de máximo desarrollo de los dos ejércitos, aunque el gobierno republicano inició el proceso más ampliamente y con más seriedad que Franco.
En el Gobierno de Largo Caballero se inició la organización formal del ejército popular, a lo largo de los meses de septiembre y octubre de 1936.
Franco sólo comenzó a moverse a un nivel equivalente de movilización general en marzo del 37. En número, el ejército popular movilizó más hombres y organizó más unidades que los nacionales durante todo el año siguiente. Además, se mantuvieron más hombres en diversas unidades de policía armada en la zona republicana que en la nacional.
El fracaso del ejército popular no se debió a falta de movilización ni a desinterés por organizar un ejército regular, más bien a la incapacidad de llevar todo esto a cabo de un modo efectivo.
La República no tuvo déficit de armas y de equipamientos, comparada con Franco, antes del otoño de 1937. Las carencias operativas estuvieron en los mandos militares y en la falta de entrenamiento y de cohesión de las unidades en el combate.
El esfuerzo bélico de la República no pudo compensar nunca, el rechazo inicial de la mayor parte de los cuadros de oficiales profesionales de que disponía durante los primeros días de la guerra.
Al menos la mitad de los 15.000 o más oficiales del ejército regular de España, se encontraron en un primer momento dentro de territorio republicano, y de ellos sólo una minoría eran rebeldes manifiestos al principio.
Sin embargo, unos 3.000 fueron rápidamente purgados y unos 1.500 ejecutados antes o después. Alrededor de otros 7.000 se escondieron o escaparon a zona nacional. Solo unos 3.500 sirvieron en el Ejército Popular.
Peor aún, desde el punto de vista de la eficacia militar, fue que la selección de oficiales y el adiestramiento del ejército popular obedeciera siempre en alguna medida a criterios políticos, y su organización nunca llegara a tener un carácter del todo profesional.
Las deficiencias en el mando, en la iniciativa y en la cohesión de las unidades de combate, no pudieron ser compensadas ni siquiera por el buen espíritu de equipo que caracterizó a muchas de las tropas republicanas durante 1936-37.
El ejército de los nacionales se enfrentó a los mismos problemas, pero mantuvo en todo momento un nivel más alto de liderazgo militar y una mejor organización, lo cual reflejaba sus prioridades básicas.
El ejército nacional estuvo organizado sobre la base de un cuadro de 8.000 o más oficiales profesionales.
Se completó con cientos de otros oficiales de la milicia nacional, y con un total de más de 22.000 alféreces provisionales formados en nuevas escuelas de adiestramiento de oficiales.
En ciertos aspectos, la calidad de combate de las unidades nacionales se deterioró con el transcurso de la guerra, ya que la creciente escasez de oficiales profesionales más jóyenes y competentes, se compensaba sólo parcialmente con una mayor experiencia en combate.
Las principales unidades nacionales, sin embargo, mantuvieron un nivel de competencia de sus mandos, de cohesión técnica y de rendimiento en el combate, más alto que el de sus oponentes republicanos.
No era cuestión de inferioridad de los efectivos militares -los reclutas republicanos tenían probablemente la misma preparación física y eran, en general, tan capaces como sus oponentes nacionales, al menos hasta mediados de 1938- sino de una mayor eficacia militar, en términos generales, de la máquina de la guerra nacional.
Más decisivo incluso que la relativa superioridad en organización y calidad combativa del ejército nacional, fue el uso decidido e implacable que hizo Franco del poder naval, activamente respaldado por Mussolini.
En octubre de 1936, Franco optó por una política vigorosa de asalto directo a la flota republicana, siempre que hubiera ocasión de ello. Tenía una conciencia clara de la importancia de la logística y del abastecimiento, y estaba decidido a hacer todo lo posible por cortar las fuentes republicanas de suministro de armas.
Dada la pobreza inicial de la armada nacional, Franco no pudo lanzar una ofensiva general contra la flota republicana hasta el verano de 1937, cuando los submarinos italianos y otras unidades participaron en el ataque.
En cambio, la fuerza superior de la armada republicana se limitó de principio a fin a una estrategia en gran medida defensiva y pasiva.
Desde finales de 1936 a finales de 1938, la flota y la mayor parte de la aviación estuvieron bajo el control directo de consejeros soviéticos, los cuales impusieron la cauta estrategia defensiva en boga entre las fuerzas navales y aéreas soviéticas, en aquel momento.
Los nacionales dominaron en gran medida tanto el aire como el mar, gracias en parte a las técnicas más agresivas de las unidades alemanas e italianas que les ayudaban, y a la abierta intervención de la marina italiana en el Mediterráneo durante 1937-38.
Los ataques italianos y nacionales hundieron cientos de barcos republicanos y extranjeros cargados con aprovisionamientos. Hacia finales de 1937, la Unión Soviética se negó a enviar más barcos de abastecimiento por el Mediterráneo, por lo que tuvo que hacer sus envíos a través de Francia.
Más tarde, la Marina británica actuó para proteger los cargamentos neutrales durante algún tiempo.
La guerra en el mar fue enseguida más desigual que en tierra.
Tanto los republicanos como los nacionales comenzaron el conflicto con un acorazado cada uno, aunque los primeros contaban inicialmente con tres cruceros, mientras los segundos sólo tenían uno. Al final de la guerra ambos tenían tres.
Los republicanos empezaron con una ventaja de 10 a 1 en destructores y de 12 a 0 en submarinos. Al final, la proporción era de 9 a 5 y de 6 a 3 respectivamente.
El desarme naval republicano no consistió en la derrota y destrucción directa de sus buques de guerra (que rara vez participaron en combates importantes), sino en las pérdidas masivas ocasionadas a su flota de abastecimiento.
Los republicanos perdieron 554 barcos de todo tipo -sólo un pequeño número de ellos era de guerra- de los cuales 144 se perdieron por la acción alemana e italiana (principalmente la italiana). Además, 106 buques extranjeros que transportaban abastecimientos para los republicanos fueron también hundidos, 75 por alemanes e italianos.
Por el contrario, los nacionales sólo perdieron 31 barcos de todo tipo en la guerra, parece ser que 9 de ellos por la acción soviética.
La conquista nacional de la zona republicana del norte fue el momento crucial de la guerra civil, ésta coincidió con la ofensiva naval conjunta de nacionales e italianos, que tan desastrosos efectos tuvo para los abastecimientos republicanos.
En abril de 1937, los republicanos todavía disfrutaban de superioridad numérica en hombres, en total de unidades militares, en armas y material y en industria bélica. Al final de la conquista de la zona norte, seis meses más tarde, estas ventajas habían desaparecido en su mayoría.
El éxito de la estrategia nacional en 1937 apuntaba a una total deficiencia en el plan estratégico general de las fuerzas republicanas, las cuales tendían a confiar en una defensa relativamente pasiva, del mismo modo que tendían a dispersar los efectivos militares y los materiales disponibles a lo largo de un extenso perímetro defensivo.
Frente a tal estrategia defensiva, fue mucho menos difícil para Franco concentrar sus unidades más fuertes en grandes grupos de ofensiva, disfrutando siempre de superioridad numérica al menos en el punto de ataque, y de este modo pudo destrozar las unidades republicanas sector por sector.
La historia del sector principal del ejército popular es esencialmente la historia de cuatro ofensivas: Brunete, Belchite, Teruel y Ebro. Durante casi un año los republicanos lucharon principalmente a la defensiva, siendo la primera ofensiva a gran escala la operación Brunete y luego la de Belchite. Las dos fallaron en su intento de desviar a las tropas nacionales de la conquista del norte.
En los últimos meses de 1937, las fuerzas republicanas eran vencidas, aumentando los éxitos del ejército nacional. Para recobrar la iniciativa republicana se inició la ofensiva de Teruel (diciembre de 1937), lo que obligó a que Franco abandonara sus planes (una nueva ofensiva cerca de Guadalajara para aislar Madrid).
La derrota final de los republicanos en Teruel (enero y febrero de 1938) permitió una ofensiva relámpago de Franco sobre Levante (aunque no consiguió la ocupación de Valencia).
La República consiguió reorganizar el Ejército Popular en Cataluña durante a comienzos del verano de 1938. Representó la movilización de efectivos más extensa de toda la guerra, aunque se hizo básicamente con jóvenes menores de veinte años y hombres entre los treinta y los cuarenta (se incorporaron casi 200.000 reclutas en la zona republicana).
La reapertura oficial de la frontera con Francia aumentó el abastecimiento de armas e hizo posible la creación del nuevo Ejército del Ebro, retomando la última iniciativa el bando republicano (ofensiva del 1 5 de julio de 1938).
En la zona republicana los comunistas defendieron el “antes ganar la guerra, después la revolución”. El gobierno de Largo Caballero asumió la iniciativa de organizar un ejército popular regular, no siendo ésta una empresa de exclusiva iniciativa comunista.
El que los oficiales comunistas, se hicieran con el mando de la mayoría y de las mejores unidades militares del ejército republicano se produjo por el monopolio sobre el suministros de armas que disfrutó la Unión Soviética y por la dureza con la que los Consejeros soviéticos y los jefes comunistas españoles llevaron a cabo su política en el nuevo ejército.
Cuando hubo que elegir entre influencia política comunista y la fuerza militar no comunista, los comunistas sacrificaron la eficacia militar a la política, como lo hicieron antes los socialistas y anarquistas. Este conflicto interno fue causa principal de la debilidad del esfuerzo bélico republicano.
Una de las principales contribuciones de Franco al triunfo nacional fue de carácter estrictamente político: el mantener la unidad política entre los nacionales, para poder concentrarse prioritariamente en las cuestiones militares.
Las valoraciones que se han hecho de la calidad de su liderazgo militar han sido enormemente variadas: bajo su régimen se le calificaba de genio, sus detractores (entre los que se encontraba Mussolini) le negaban todo talento militar y sí una simple mediocridad profesional).
Franco no era un genio militar, pero poseía ciertas cualidades positivas como jefe militar: era sereno, concienzudo y práctico, y dedicaba considerable atención a cuestiones fundamentales como el entrenamiento, la logística, los abastecimientos, las comunicaciones y el uso de la topografía.
Su principal talento se encontró en el ámbito de los asuntos técnicos y estructurales más prosaicos, pero no por eso menos básicos e importantes. Entendía escasamente la nueva tecnología pero fue capaz de integrarla, en la medida de lo posible, en su estrategia general.
La dimensión más pobre de Franco fue la estratégica, tenía para ella poca imaginación y escasa aptitud. Las jugadas innovadoras y los riesgos temerarios no formaban parte de su constitución psicológica.
La innovación estratégica más decisiva del esfuerzo bélico nacional, la decisión de 1937 de abandonar la ofensiva del centro y liquidar la zona norte, parece haber sido trazada originalmente por su Jefe de Estado Mayor, Juan Vigón, que consiguió convencer a Franco de lo acertado de la misma.
Se dejaron pasar las oportunidades para una victoria rápida en septiembre de 1936, aunque entonces había dos posibilidades viables:
*.- Trasladar un considerable número de tropas a la zona de Mola (en una ocasión a principios de aquel mes, los dos ejércitos nacionales se llegaron a unir en el oeste), para atacar Madrid.
*.- avanzar directamente sobre Madrid, durante la tercera y cuarta semanas de aquel mes, desentendiéndose del flanco sudoriental.
Madrid estuvo más débilmente defendido durante septiembre que en octubre o noviembre, pero el golpe audaz no se intentó. En vez de esto, las fuerzas de Franco lucharon para ir ganando terreno pueblo a pueblo, a lo largo de un frente bastante extenso.
La decisión de Franco de cancelar la ofensiva sobre Madrid y Guadalajara en 1937, para responder al asalto republicano sobre Teruel, fue muy criticada por sus consejeros alemanes e italianos, así como por algunos de sus mandos.
Críticas similares acompañaron su decisión de volverse hacia el sur en mayo de 1938, en una lenta ofensiva frontal contra Valencia, mientras Cataluña, mal defendida, podría haber sido ocupada como consecuencia directa del avance de los nacionales hasta el mar.
Pudo disuadir a Franco la posibilidad de un cambio en la política francesa, e incluso de una intervención de Francia, si ocupaba todo el noroeste hasta la frontera durante las tensiones de aquel año previas a la cuestión de Munich.
Hablaba más abiertamente de prioridades económicas peculiarmente definidas:
*.- la falta de moneda extranjera para importar materia prima con que abastecer la industria catalana, si ésta llegaba a ser ocupada a corto plazo, frente a la utilidad de los cítricos levantinos para mejorar la balanza de cambio.
La decisión de julio de 1938, de comprometer la mayor parte de sus recursos en la contraofensiva del Ebro fue igualmente criticada.
Franco no dirigió la guerra con criterios exclusivamente militares: buscaba las ventajas políticas y psicológicas y se negó a dejar cualquier iniciativa o triunfo republicano sin contestación.
La campaña del Ebro le costó al ejército nacional más muertes que ninguna otra (6.500), para él fue una batalla importante de desgaste. La campaña del Ebro trituró lo que posiblemente fuera el sector más fuerte y más importante de lo que quedaba del ejército popular.
Una vez destruido éste no pudo ser reconstruido, ni pudo recuperarse el ánimo republicano del precio que había tenido que pagar.
Se ha sostenido a menudo que el factor decisivo en la victoria nacional fue el apoyo extranjero. No cabe duda de que la ayuda militar italiana y alemana a Franco fue muy superior en calidad de resultados, y ligeramente superior en cantidades absolutas, a la ayuda que de la Unión Soviética y de otros países recibió el Frente Popular.
La cantidad de personal militar alemán en España era por lo menos el doble del soviético, mientras que los 70.000 soldados italianos que había en la península en 1937, punto culminante de la participación italiana, excedían probablemente el número total de voluntarios de las Brigadas Internacionales, aunque el brigadista medio probablemente estuviese luchando en España durante un periodo de tiempo más largo.
Después de la guerra civil, los republicanos no comunistas se quejaron, de que el esfuerzo republicano había quedado lastrado porque la Unión Soviética envió predominantemente armas viejas y anticuadas. Es cierto que parte del equipamiento utilizado por ambos lados era anticuado, pero la Unión Soviética también envió algunas de sus armas más modernas.
(los aviones caza de gran velocidad que llegaron de la Unión Soviética en octubre de 1936, eran superiores a cualquier otro de los enviados por Alemania o Italia, hasta la aparición de los Messerschmitts algún tiempo después. Incluso se enviaron modelos más nuevos y recientes de cazas soviéticos (los «Supermoscas») en 1938.
Su utilización y eficacia: el equipo alemán e italiano, manejado por alemanes, italianos o españoles, generalmente sobrepasó en rendimiento al soviético, tanto si éste era utilizado por rusos como por españoles (En parte debido a las tácticas defensivas impuestas por los consejeros soviéticos).
La artillería italiana jugó un papel importante, del mismo modo que la ayuda de la Legión Cóndor alemana fue vital para varias de las ofensivas clave de Franco.
Esencialmente fue un conflicto revolucionario/contrarrevolucionario, pero se le hizo una insistente propaganda como una lucha entre «fascismo y «democracia».
El factor más significativo del apoyo alemán fue de apoyo aéreo; por el contrario no hubo un número suficiente de carros de combate alemanes en España en apoyo del ejército nacional. La aviación fue mucho más importante que los vehículos blindados para apoyar el avance de los nacionales.
La guerra española indudablemente contribuyó a la dinámica de los asuntos internacionales, pero no constituyó una preocupación crucial para ninguna de las grandes potencias; aunque proprocionó la ocasión original para la creación del eje Roma-Berlín en octubre de 1936.
Por lo que respecta a la izquierda, la guerra española representó un intento de formación de una especie de Frente Popular Internacional, dirigido en parte por la Unión Soviética, pero esto resultó ser un fracaso total.
Hitler solo inició la II Guerra Mundial después que Stalin hubiera invertido por completo la política en la que se basó, al menos en teoría, la intervención soviética en España.
Stalin, en vez de oponerse a Hitler, llegó a un acuerdo directo con él, para una división del poder que haría posible una guerra europea de mayor extensión. La II Guerra Mundial sólo pudo comenzar cuando se invirtieron las alianzas de la guerra civil española.
La primera fase, puramente europea, de la II Guerra Mundial, fue posible gracias a la alianza de dos imperialismos revolucionarios rivales -el nazi y el soviético- contra las democracias occidentales y los estados menores.
No sólo los dos imperialismos revolucionarios habían apoyado a lados opuestos en España, sino que, además, la democracia, en su sentido occidental, nunca había sido un elemento por el que luchar. Fue rechazada por Franco y los nacionales desde el principio, mientras que la coalición pluralista del revolucionario Frente Popular, que gobernaba en la zona de la República, sólo utilizó la democracia occidental como artículo de propaganda internacional.
La única parte de la II Guerra Mundial que el conflicto español, hasta cierto punto, presagió o anticipó, fue la lucha que comenzó en julio de 1941 cuando Hitler atacó la Unión Soviética.
El régimen de Franco envió voluntarios al frente ruso, mientras permanecía neutral o no beligerante en otras cuestiones de la guerra, que atañían a potencias con las que no había tenido un enfrentamiento directo.
Después de 1941, el conflicto, ya realmente mundial, tras la intervención japonesa y americana, ni reflejó de modo evidente la guerra española, ni constituyó un enfrentamiento auténtico entre el fascismo y la democracia.
Japón, por ejemplo, mantuvo su sistema constitucional anterior a la guerra relativamente inalterado a lo largo de todo el conflicto mientras que la alianza anglo-américo-soviética, a todas luces, no se basaba en un denominador común democrático.
Resolución del Congreso de los Diputados sobre la Guerra Civil española.
"Nadie puede sentirse legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios contrarios a la libertad y a la dignidad de todos los ciudadanos, lo que merece la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática".
Asimismo, en ella se habla del deber de nuestra sociedad democrática de "proceder al reconocimiento moral de todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la guerra civil, así como de cuantos padecieron más tarde la represión franquista".
Añade: "Cualquier iniciativa promovida por las familias de los afectados que se lleve a cabo en tal sentido, sobre todo en el ámbito local, deberá evitar que sirva para reavivar viejas heridas o remover el rescoldo de la guerra civil".
Una valoración de la guerra civil
Pero la triste verdad es que la izquierda española, en vísperas de la Guerra Civil, era mayormente revolucionaria y totalitaria. La Guerra Civil fue un choque de totalitarismos, contemplado con regocijo y expectación, desde Berlín y Moscú y aderezado por un elemento autóctono de atávicas rencillas cainitas.
La escueta verdad es que unos y otros fueron carnaza arrojada a la trituradora de las ideologías totalitarias, pobres gentes a las que tocó pegar tiros en una u otra trinchera por razones estrictamente geográficas, pobres gentes fusiladas por crímenes tan pavorosos como estar afiliadas a un sindicato o ir a misa los domingos
Conviene una memoria del perdón: la que rinde homenaje por igual a quienes murieron en Badajoz y Paracuellos, a las muchachas milicianas que apenas sabían enarbolar un fusil y a los jóvenes seminaristas que sólo habían enarbolado un crucifijo.
La Guerra Civil fue un trágico fracaso colectivo del pueblo español. Decir que fue una rebelión de los fascistas contra los demócratas es simplificar las cosas y falsear la realidad, porque en la España de 1936 la democracia y los demócratas brillaban por su ausencia.
Los voluntarios navarros no se sublevaron para instaurar la dictadura de Franco, sino para defender la religión y el orden.
Del mismo modo, los milicianos del Frente Popular no luchaban por la democracia, sino por el triunfo del socialismo totalitario y marxista, con el que creían poder acabar con la injusticia social.
Por eso los españoles de hoy debemos defender el gran valor de la Constitución de 1978, que representó el fin de las dos Españas y el comienzo de un nuevo régimen en el que todos los españoles tienen plena cabida, cualquiera que sea su concepción del mundo y el proyecto político que asuman, siempre que no traten de imponer sus ideas por medio de la violencia. La Constitución de 1978 fue el triunfo de la libertad y del espíritu de concordia. Por eso, la recuperación o conservación de la memoria histórica debe ser cosa de historiadores, no de políticos, y no debiera esgrimirse para reabrir el foso de la incomprensión y de la intolerancia. Aprendamos las lecciones de la historia, y neguémonos a repetirla.