lunes, 31 de marzo de 2008

Etapas en las relaciones internacionales, economía, transición política y sociológica, etc.

Política exterior:

1939-1945: Segunda Guerra Mundial. Amistad con las potencias del Eje.
Al declararse la Guerra España se define neutral, luego no beligerante (1940), de nuevo retornó a la neutralidad (1943).
*.- 1941, Alemania invade Rusia (División Azul, retirada por Franco en 1943).
*.- En 1944 se desvincula de Alemania, aunque no evitó que fuera condenada por los aliados.

1945-1953: Ostracismo del Régimen por su colaboración con las potencias del Eje derrotadas en la II Guerra Mundial.
*.- 1946. Resolución condenatoria de la ONU, retirada de embajadores, cerco internacional, oposición exterior en el exilio. Paradójicamente, a través de la propaganda oficial, provocó en un amplio sector de la población un movimiento xenófobo y de apoyo al Régimen de Franco.

RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE RELACIONES CON ESPAÑA
A) Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es un régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista de Mussolini.
B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los aliados. [...]
La Asamblea General, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España [...] no representa al pueblo español [...], recomienda que se prohiba al Gobierno de Franco pertenecer a los organismos internacionales creados por las Naciones Unidas, o relacionados con ellas, y participar en conferencias y otras actividades que puedan concertar las Naciones Unidas, o dichos organismos, hasta que se forme en España un gobierno nuevo y adecuado.
Además [...], recomienda que, si dentro de un plazo razonable, no se establece en España un gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprometa a respetar la libertad de expresión, de religión y de reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español pueda expresar su voluntad, libre de coacción y de intimidación, y de coacción de partido, el Consejo de Seguridad estudie las medidas para remediar tal situación.
Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados en Madrid. [...]
Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York, 12 de diciembre de 1946.

*.- El comienzo de la Guerra Fría favoreció la posición internacional de Franco: formalización de la doctrina Truman establecimiento de las democracias populares en la Europa Oriental, Crisis de Berlín, triunfo de la Revolución China (1949), inicio de la Guerra de Corea (1950). Este marco general supuso el inicio de la ruptura del cerco internacional al que se vio sometido el Régimen de Franco.
*.- 1950. Naciones Unidas levantaron su veto al Régimen.

1953-1959: Cambios significativos en la política exterior del Régimen.
*.- 1953. Firma de los Tratados hispanoamericanos (España-EE.UU.). A cambio del respaldo internacional se hipotecó la soberanía y la propia seguridad nacional: bases norteamericanas en suelo español cuya utilización escapaba del control de las autoridades españolas.
*.- 1953. Firma del Concordato con el Vaticano.
*.- España admitida en la ONU, integración en organismos económicos como el Banco Mundial y el F.M.I.
Poco a poco las relaciones económicas se hicieron multilaterales y la autarquía (económica y política) fue sustituida por una liberalización económica. Castiella (Ministro de Asuntos Exteriores de 1957 a 1969) logró el apoyo de los organismos económicos internacional al Plan de Estabilización iniciado en 1959, año en el que el presidente Eisenhower visitó a Franco en España

1959-1975. Objetivo esencial: la normalización de la presencia española en la vida internacional.
*.- Desde 1964 la cuestión gibraltareña ocupó un importante lugar en la política exterior del Régimen (varias Resoluciones de la ONU a favor de su descolonización). La negativa inglesa llevó al cierre de la frontera entre España y el Peñón en 1968.
*.- No tuvieron éxito las negociaciones con la CEE, el carácter del Régimen lo hacían incompatible con los principios del Tratado de Roma de 1957. Sólo a partir de 1970 hubo un Acuerdo Preferencial de la CEE con España.
*.- En 1956 Marruecos obtuvo la independencia, quedando el territorio de Ifni bajo soberanía española. El incidente bélico (1957-1958) hizo que en 1959 fuera cedido a Marruecos.
*.- La descolonización de Guinea (1968) concluyó en una dictadura brutalmente antiespañola.
*.- Descolonización del Sáhara español (1975).


La economía del franquismo.
Durante el franquismo se produjo una profunda transformación de la estructura económica española.
Hasta 1959 se caracterizó por un estancamiento inicial, momento en el que se inicia la liberalización (Plan de Estabilización de1959). Desde este año la economía española comenzó un proceso de expansión en la década de los sesenta.
Las contradicciones internas de este crecimiento y la crisis de las fuentes energéticas de finales de 1973 hicieron inviable la política desarrollista iniciada en 1964. Los dos últimos años del Régimen fueron de profunda crisis económica profunda, coincidiendo con la crisis política.

1939-1959.- Autarquía económica:
Subsistencia y evitar el hambre.- Racionamiento desde 1939 a 1951.

*.- Estancamiento económico:

Hasta 1942 se subordinó la economía a la política (antiliberalismo y anticomunismo como bases del pensamiento económico), exaltación de los valores rurales y de la agricultura frente a los urbanos y de la industria (los obreros industriales habían sido hostiles al levantamiento militar).

Agricultura:
*.- Creación del Patrimonio Forestal del Estado (1935), no funcionó hasta 1940, objetivo repoblador de masas forestales.
*.- Devolución de las tierras expropiadas en la República. Se inició una política de regadíos y de asentamiento de colonos (50.000 hasta 1962) a través del Instituto Nacional de Colonización.
*.- El Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y Ordenación Rural, instituido en 1952, pretendió crear explotaciones agrarias rentables evitando la excesiva fragmentación parcelaria.
*.- Los dos organismos anteriores se fundieron en 1971 en el YRIDA (Instituto de Reforma y Desarrollo Agrarios).
*.- Desde 1939 la comercialización agrícola estuvo controlada por la Comisaría de Abastecimientos y Transportes y el Servicio Nacional del Trigo.

Industria:
*.- Inicialmente se establecieron leyes de protección y fomento de la industria nacional buscando el autoabastecimiento y el desarrollo de las industrias de armamento (leyes propias de una economía de guerra). La marginación de España del Plan Marsall
[3] (1948-1952), que permitió la recuperación de la Europa de postguerra, dejó a España en una larga década de miseria y carestía.
*.- Para suplir la iniciativa privada, se creó en 1941 el Instituto Nacional de Industria (INI), en una especie de holding estatal, cuya finalidad fue la de potenciar la creación de industrias básicas (electricidad, carburantes, aluminio, textil, siderurgia, etc).
*.- En este marco económico fracasó la modernización industrial (carencia de materias primas, escasas importaciones y falta de equipamiento industrial y tecnológico adecuado.

Entre 1942 y 1951:
*.- Autarquía agrícola, estancamiento económico, carestía y hambre.
*.- Inflación, especialmente intensa entre 1945 y 1947, debida a la pésima cosecha agrícola de 1945, todo ello agravado con el aislamiento internacional que planteó serios problemas de abastecimiento y fomentó el mercado negro (estraperlo, fenómeno socioeconómico que caracterizó la década de los 40).
*.- La autarquía y el proteccionismo económico hicieron que se potenciara la industria ligera frente a la básica. Disminuyó la productividad y la calidad de los productos y se fortaleció la tendencia al monopolio.
*.- El Estado fue el gran inversor con capital que provenía del ahorro forzoso y de un sistema fiscal fundamentado en los impuestos indirectos (60%) cuando los del patrimonio no llegaban al 2% y el resto procedía de las rentas del trabajo (los salarios fueron muy bajos).
*.- La búsqueda de la autarquía supuso el descuido del mercado exterior.

1951-1956:
*.- Inicios de la liberalización económica. La nueva situación internacional surgida de la Guerra Fría supuso que EE.UU. aprobase un crédito destinado a la compra de productos agrícolas, materias primas y equipos industriales.
*.- En 1953 se suscribieron tres acuerdos con EE.UU. (ayuda militar, económica y técnica). Esta ayuda americana significó poco en la aportación del equipo necesario para el desarrollo económico.
La ayuda americana se centró en productos agrícolas excedentarios en EE.UU, sin resolver la escasez alimentaria, suavizó y permitió la eliminación del racionamiento, la desaparición del mercado negro y la estabilidad de los precios hasta 1956.
Este hecho fue paralelo a la “progresiva apertura” exterior del Régimen y la progresiva recuperación del mercado libre, rebajando progresivamente el intervencionismo estatal y el proteccionismo.
Se inició una lenta liberalización hacia el sistema capitalista, ideología dominante en la Europa que en 1957 suscribió el Tratado de Roma y creó la C.E.E.
*.- La no incorporación de España al Plan Marshall impidió el acceso a créditos que hubieran permitido una pronta recuperación económica. A pesar de los efectos positivos, la inflación de 1955 y 1956 y el déficit de la balanza de pagos tuvieron efectos negativos sobre el comercio exterior y la reserva de divisas (a pesar del rápido crecimiento industrial).
El nuevo gobierno de 1957 impulsó un giro importante en la política económica del Régimen (tecnócratas), se iniciaron medidas pre-liberalizadoras que llevaron al Plan de Estabilización de


1959:
*.- Supresión del sistema de cambios múltiples en el comercio exterior (1 dólar equivalente a 42 pesetas), lo que facilitó el ingreso de España en el FMI y en la OECE (1958). La inflación hizo inviable su mantenimiento.
*.- Congelación salarial.
*.- Reducción de los créditos, especialmente los que tenían fines especulativos.
*.- Reforma fiscal que redujo el déficit público.

(Decreto Ley de octubre de 1959 de “Nueva Ordenación Económica). Plan de Estabilización: Medidas Estabilizadoras:
*.- Pretensión de un desarrollo económico equilibrado y una mayor integración de la economía española en la de los países desarrollados. Para lograrlo era necesario alcanzar un equilibrio:
*.- Interno, a través de medidas fiscales (limitación del gasto público) y monetarias (limitación de créditos al sector privado, no pignorabilidad de los títulos de la deuda pública (causa de inflación) y mayor flexibilidad en los tipos de interés. Con ello se pretendió frenar la demanda, estabilizar los precios y reducir las importaciones.
*.- Externo, mediante la liberalización del comercio exterior y la disminución del control estatal sobre éste, la fijación de un nuevo tipo de cambio de la peseta (60 pesetas/dólar) y la liberalización de las importaciones de capital que abrió la puerta a la inversión extranjera.

Se impuso una política económica social de mercado definitivamente, truncada en 1964 con los Planes de Desarrollo.
Estos tuvieron efectos muy dispares, desde el desarrollismo inicial de en 1960 (en el que tuvieron un papel muy activo los ingresos del turismo y las remesas de emigrantes) hasta la materialización de la crisis de 1973.
La política económica de los dos años finales del franquismo se caracterizó por su permisividad ante la creencia de que la crisis era transitoria (crisis energética, guerra del petróleo), por la confianza en la existencia de abundantes reservas de divisas y por la constatación de una reducción de PIB por lo que no se consideró conveniente la adopción de medidas que hubieran incrementado el paro en momentos tan cruciales para la pervivencia del Régimen.
Los problemas de la economía española (dependencia energética y tecnológica exterior, elevado endeudamiento exterior de la empresa española, incrementado con el encarecimiento del dinero, ineficacia de la empresa pública (INI) y la rigidez institucional.
Un Régimen débil y acorralado por la oposición fue incapaz de adoptar medidas que hubieran permitido salir de la situación, ahondando los efectos de la crisis hasta la adopción de las medidas acordadas en los Pactos de la Moncloa (1977) ya en la Transición.

Oposición política al franquismo y los movimientos sindicales:

La transición sociológica:
En los años sesenta se produjo un profundo cambio sociológico: junto a los nuevos ejecutivos comerciales surgieron con gran fuerza las nuevas clases medias, constituidas fundamentalmente por empleados del sector servicios (empleados de banca, los técnicos, secretarios, maestros y profesores), de entre ellos destaca el funcionariado muy jerarquizado y fragmentado en cuerpos diversos y categorías y de los que surgirán los principales integrantes de la oposición radical al Régimen.
Entre los hijos de éstos surgirán las nuevas actitudes contestarías ante los temas tabú de la sociedad española de postguerra (sexo, desvinculación del núcleo familiar, insatisfacción, crítica de la sociedad de consumo, etc. Educados en la Universidad serán la punta de lanza de la protesta popular contra el Régimen, en paralelo a la oposición obrera de los sindicatos.
Frente a estos grupos, la clase media alta (la burguesía) y la población rural siguieron manteniendo pautas tradicionales. El difícil acceso de la mujer al trabajo en los años 60 y 70 fue un elemento muy significativo de los cambios sociales.
La clase trabajadora sufrió también grandes cambios. Después de la postración económica de los primeros años del franquismo (desempleo, racionamiento, hambre) y de los reajustes provocados por el Plan de Estabilización de 1959 (paro y emigración al extranjero), la población obrera experimentó mejoras salariales y de sus niveles de vida, aunque marcándose diferencias entre grupos sociales.
También se produjo una diferenciación pronunciada entre zonas modernizadas e industriales frente a otras agrícolas, atrasadas y deprimidas económicamente (el éxodo rural masivo desde lo años 50).
En la década de los 60 fue sustituido el viejo sistema de Asistencia Social por el del Seguridad Social Global y Universal.

Se estiman 300.000 exiliados al finalizar la guerra. La efectividad de la oposición exterior al Régimen de Franco estuvo frecuentemente mermada por sus constantes divisiones ideológicas.
El gobierno republicano en el exilio no pudo convencer a los aliados.
Algunos opositores al Régimen se integraron en la guerrilla antifranquista: el maquis (poco enraizada y que nunca contó con el levantamiento popular que esperaban). A la guerrilla rural se unió otra urbana (de matiz anarquista) con acciones especialmente intensas en los años 1946 y 1947.
El PCE, al no producirse en el interior la insurrección popular que esperaba, cambió de táctica a partir de 1956: planteó la necesidad de una política de reconciliación nacional.
En 1959 un grupo juvenil disidente del PNV creó a ETA. Su I Asamblea difundió un primer manifiesto (mayo de 1962) en el que se definía como Movimiento Revolucionario Vasco de Liberación Nacional. Su primer atentado mortal se produjo el 2 de agosto de 1968.
En el País Vasco, 339 sacerdotes firmaron el 30 de mayo de 1960 un documento en el que reclamaban libertades y protestaban contra la represión. También se produjo una reorganización progresiva del nacionalismo catalán.

El Contubernio de Munich (así lo designó la prensa oficial).
Salvador de Madariaga (Presidente de la Internacional liberal y exiliado) organizó el IV Congreso del Movimiento Europeo (junio de 1962). A éste asistieron 80 figuras significativas de la oposición interior y 38 del exilio (demócrata-cristianos, socialdemócratas, socialistas y nacionalistas vascos y catalanes, quedaron excluidos los comunistas).
El Congreso redactó una resolución en la que exigía para el ingreso de España en los organismos europeos su legitimidad democrática. La represión del Régimen se intensificó, fueron detenidos varios dirigentes anarquistas y comunistas (Julián Grimau ejecutado el 20 de abril de 1963)

En el desarrollo de la oposición sindical tuvieron un importante papel las organizaciones obreras cristianas (JOC y HOAC) base de la futura Unión Sindical Obrera (USO). En este mismo ambiente nacieron CC.OO. (pronto infiltradas por el PCE), el 27 de enero de 1967 organizaron la mayor manifestación de trabajadores desde 1939.
A las huelgas obreras se sumaron el movimiento universitario y los movimientos de renovación eclesial.
*.- En 1963 el Abad de Montserrat condenó abiertamente el Régimen de Franco en Le Monde y tuvo que marchar a Milán.
*.- El 9 de marzo de 1966 se reunió en el convento de capuchinos de Barcelona la Asamblea Constituyente del Sindicato Democrático de Estudiantes, en oposición al SEU de inspiración falangista.
*.- En 1965 Aranguren, Tierno Galván y García Calvo fueron separados de sus cátedras de la Universidad de Madrid por su oposición al Régimen.
*.- El mayo de 1968 francés tuvo una enorme repercusión en el movimiento estudiantil español que se mantuvo activo hasta el la muerte de Franco en 1975.

Declive final del Régimen. 1969-1975.
Carrero Blanco se hizo cargo de la Presidencia del Gobierno en octubre de 1969.
Un nuevo Gobierno, tras el escándalo de Matesa, firmó un acuerdo comercial con la CEE, estableció relaciones diplomáticas con China y la RDA y puso en marcha la Ley Villar Palasí de Educación.
Fue creciendo el malestar laboral entre 1970 y 1974. Los numerosos atentados y secuestros de ETA, especialmente en los años 1972 y 1973, provocaron el endurecimiento en la aplicación de la Ley de Orden Público (1971).
Con el intento aperturista del Régimen en 1973 (separación de la Jefatura del Estado y del Gobierno) se produjo en el Régimen una reacción ultraconservadora y un cambio de gobierno, agravada con el asesinato del Presidente del Gobierno Carrero Blanco en atentado de ETA.
A partir de este momento se hizo evidente la agonía del franquismo de la mano del Presidente de Gobierno Carlos Arias Navarro (franquista puro).

En julio de 1974 (enfermo Franco) se constituyó en París la Junta Democrática, integrada por el PCE, políticos vinculados a don Juan (Calvo Serer y García Trevijano) e independientes a los que luego se sumaron los socialistas de Tierno Galván, los carlistas de Carlos Hugo, Comisiones Obreras y el Partido del Trabajo. Su manifiesto reclamó la ruptura democrática y un proceso constituyente.

Socialistas, cristianodemócratas, liberales y socialdemócratas formaron en julio de 1975 otro organismo unitario al margen de la Junta, la Plataforma de Convergencia Democrática que consideró como única salida la monarquía desligada del movimiento.
Ni una ni otra aceptaron la colaboración en la política de Arias Navarro.

Por otra parte, personas vinculadas al Régimen (Fraga, Fernández Ordoñez, Pío Cabanillas) o que lo habían estado (Areilza) reclamaron una reforma constitucional y la creación de un congreso elegido por sufragio universal. Era el lenguaje de la oposición y sin ellos la apertura de Arias no tenía sentido.

El Estatuto de Asociaciones de diciembre de 1974 fue valorado por la oposición como ejemplo de la imposibilidad de una reforma desde dentro del Régimen.
La situación laboral se deterioraba, el malestar laboral se hacía mayor, el terrorismo intensificó sus acciones, el 27 de septiembre de 1975 se ejecutaron a 3 miembros del FRAP y 2 de ETA, una oleada de protestas internacionales y el asalto a la embajada en Lisboa junto a la retirada de embajadores por parte de 13 países, Hasan II aprovechó la coyuntura para iniciar la Marcha Verde. El 20 de noviembre de 1975 moría Franco y se demostró que “con la muerte de Franco había muerto el franquismo”.

Comentario:

TEXTO 10: MANIFIESTO DE LA JUNTA DEMOCRÁTICA
La Junta Democrática propugna:
1. La formación de un Gobierno provisional que sustituya al actual, para devolver al hombre y a la mujer españoles, mayores de dieciocho años, su plena ciudadanía mediante el reconocimiento legal de todas las libertades, derechos y deberes democráticos.
2. La amnistía absoluta de todas las responsabilidades por hechos de naturaleza política y la liberación inmediata de todos los detenidos por razones políticas o sindicales.
3. La legalización de los partidos políticos, sin exclusiones.
4. La libertad sindical, y la restitución al movimiento obrero del patrimonio del Sindicato Vertical.
5. Los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica.
6. La libertad de prensa, de radio, de opinión y de información objetiva en los medios estatales de comunicación social, especialmente en la televisión.
7. La independencia y la unidad jurisdiccional de la función judicial. 8. La neutralidad política y la profesionalidad, exclusivamente militar para la defensa exterior, de las fuerzas armadas
9. El reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, de la personalidad política de los pueblos catalán, vasco, gallego y de las comunidades regionales que lo decidan democráticamente.
10. La separación de la Iglesia y el Estado
11. La celebración de una consulta popular [...] con todas las garantías de libertad, igualdad de oportunidades e imparcialidad, para elegir la forma definitiva del Estado.
12. La integración de España en las Comunidades Europeas, el respeto a los acuerdos internacionales, y el reconocimiento del principio de la coexistencia pacífica internacional." 29 de julio de 1974.

En pleno declive del Régimen, que tuvo que hacer frente al malestar laboral y al fracaso de un cierto intento aperturista que provocó una fuerte reacción de los sectores ultraconservadores, ya enfermo Franco, en julio de 1974 se constituyó en París la Junta Democrática que, liderada por el PCE, integró también a políticos vinculados a don Juan (Calvo Serer y García Trevijano) e independientes y en la que luego se integraron, entre otros, los socialistas de Enrique Tierno Galván, los carlistas de Carlos Hugo, Comisiones Obreras, y el Partido del Trabajo.
En su Manifiesto propugnó la Ruptura democrática y el inicio de un proceso Constituyente, mediante la formación de un Gobierno provisional que sustituyera al existente y que restituyera a los españoles, mayores de edad, el protagonismo político y les reconociera legalmente “todas las libertades, derechos y deberes democráticos”.
Exigía también que este Gobierno provisional debía, además, promover una consulta popular que, con todas las garantías de libertad, igualdad de oportunidades e imparcialidad, permitiera a los españoles “elegir la forma definitiva del Estado” para la nación española e iniciar un proceso constituyente.
Este proceso debía ser realizado con plenas “garantías democráticas” por lo que exigía una amnistía de todas las responsabilidades por hechos de naturaleza política y la liberación inmediata de todos los presos por motivos políticos o sindicales, el reconocimiento de la libertad sindical y la legalización, sin exclusión alguna, de todos los partidos políticos.
También exigía el reconocimiento de los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica, el de libertad de expresión (prensa, radio y opinión, una información objetiva en los medios de comunicación del Estado, especialmente en la televisión).
El establecimiento de una Administración de Justicia independiente y la unidad jurisdiccional de la función judicial, un ejército profesionalizado para la defensa exterior y neutral en lo político (dejando de ser una fuerza represora de cualquier intento democratizador).
Consideraba como imprescindibles la no confesionalidad del Estado y la plena integración de España en los organismos internacionales y Europa.
En su oposición al Régimen y su negativa a colaborar con la política de Arias Navarro, la Junta Democrática coincidió con la Plataforma Democrática (creada en julio de 1975), aunque se oponía a su propuesta de una salida apoyando una Monarquía desligada del Régimen y de una ruptura pactada con los poderes fácticos del propio Régimen.

Al final se produjo una convergencia de la Junta y de la Plataforma. En palabras de Santiago Carrillo, Secretario general del Partido Comunista de España, “la alternativano se planteaba entre República o Monarquía, sino entre democracia y dictadura” y afirma que se “aceptó la Monarquía como forma política de Estado porque era la forma de lograr el cambio democrático”.
Para el Secretario general del PCE, que lideró la Junta Democrática, en España, a la muerte de Franco, “no hubo una ruptura revolucionaria” sino una “ruptura pactada con los reformistas” que hizo posible la eliminación de la Dictadura, el establecimiento de un Régimen democrático y la consecución de todas las exigencias recogidas en el Manifiesto de la Junta Democrática en 1974.
Esta ruptura pactada hizo posible un proceso constituyente en España fundamentado en el principio de la soberanía nacional.
Este Manifiesto, con sus exigencias, se oponía frontalmente a las esencias del Régimen, llegó clandestinamente a España y contribuyó al incremento de las reivindicaciones internas y la presión sobre el Régimen.
Junta Democrática de España
La Junta Democrática de España nace el 29 de julio 1974 en París e impulsada por el Partido Comunista de España (PCE), liderado por Santiago Carrillo. En ella estuvo integrado el Partido del Trabajo de España (PTE), el Partido Carlista, Comisiones Obreras (CCOO), el Partido Socialista Popular (PSP) de Enrique Tierno Galván, y personajes de significación, como Rafael Calvo Serer, Antonio García-Trevijano Forte y el intelectual progresista Vidal Beneyto.

Gestación de la Junta Democrática de España
Es el primer gran organismo que, con un programa político rupturista, trata de movilizar unitariamente a la oposición antifranquista. Su origen está en los contactos que el abogado Antonio García Trevijano realiza con diversas personas de partidos políticos, los que deciden formar la JD son la ASA de Rojas Marcos, el PSP, el PCE, junto con una nutrida representación de independientes, CC. OO. y asociaciones judiciales profesionales, de vecinos, etc.
La presentación pública de la JDE se realiza simultáneamente el 29 de julio de 1974, en París y Madrid, en un contexto de crisis del Régimen, marcado por la tromboflebitis de Franco, que se encuentra hospitalizado desde el día 9 de julio y por la asunción de la Jefatura del Estado interina del Príncipe de España.
En la presentación parisina aparecen Calvo Serer y Carrillo, de manera que se visualice la oposición interior y exterior La integración del PC se realiza en septiembre de 1974 y posteriormente lo hace el PCE(i), después de cambiar su nombre por el de PTE, en febrero de 1975. El Partido Carlista poco tiempo después abandonó la Junta.

Los 12 puntos de la Junta Democrática de España
*.- La formación de un gobierno provisional que sustituya al actual, para devolver al hombre y a la mujer españoles, mayores de dieciocho años, su plena ciudadanía mediante el reconocimiento legal de todas las libertades, derechos y deberes democráticos.
*.- La amnistía absoluta de todas las responsabilidades por hechos de naturaleza política y la liberación inmediata de todos los detenidos por razones políticas o sindicales.
*.- La legalización de los partidos políticos, sin exclusiones.
*.- La libertad sindical y la restitución al movimiento obrero del patrimonio del Sindicato Vertical.
*.- Los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica.
*.- La libertad de prensa, de radio, de opinión y de información objetiva de los medios estatales de comunicación social, especialmente en la televisión.
*.- La independencia y la unidad jurisdiccional de la función judicial.
*.- La neutralidad política y la profesionalidad, exclusivamente militar para la defensa exterior, de las Fuerzas Armadas:
*.- El reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, de la personalidad política de los pueblos catalán, vasco, gallego y de las comunidades regionales que lo decidan democráticamente.
*.- La separación de la Iglesia y del Estado.
*.- La celebración de una consulta popular, entre los doce y los dieciocho meses –contados a desde el día de la restauración de las libertades democráticas-, con todas las garantías de libertad, igualdad de oportunidades e imparcialidad, para elegir la forma definitiva del Estado.
*.- La integración de España en las Comunidades europeas, el respeto a los acuerdos internacionales y el reconocimiento del principio de la coexistencia pacífica internacional.

Desarrollo de la Junta Democrática de España
La Junta Democrática consiguió muy pronto un importante apoyo político y social de masas, como se puso de manifiesto a través de diversas movilizaciones que se llevaron a cabo en diversos lugares del país, como las jornadas del 3, 4 y 5 de junio de 1975 en Madrid. La característica de la JD es su articulación organizativa en Juntas Democráticas locales y sectoriales, que proponía convertir a esta en un verdadero movimiento de masas, con acciones territoriales.


La actividad de la JD se dirigía por una parte al pueblo, por otro lado a los poderes fácticos, con múltiples contactos con empresarios, militares o autoridades eclesiásticas. Tampoco se olvidaba la dimensión internacional, con relaciones con las autoridades de la CEE, con el embajador de EE. UU. en Madrid o con los presidentes de Argelia, México, Rumania y Venezuela.

El 11 de junio de 1975 se crea la Plataforma de Convergencia Democrática, encabezada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a pesar de que se había llevado a cabo tanto desde la Junta como desde el propio PCE conversaciones con el PSOE y con Izquierda Democrática, grupo democristiano liderado por Ruiz-Giménez para lograr un organismo unitario de la oposición. En dicha Plataforma figuraban junto al PSOE, la ya citada Izquierda Democrática que formaba parte del equipo español de la Democracia Cristiana, el Movimiento Comunista, la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) y la Unión Socialdemócrata Española. Al poco, ingresaría el Partido Carlista y se marcharía la ORT.

La Comisión Coordinadora de Fuerzas Políticas de Cataluña había decidido no incorporarse a ninguna organización unitaria de carácter estatal, y mantenía relaciones tanto con la Junta como con la Plataforma. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) conversaba con todos y no se unía a nadie, ni siquiera en Euskadi.

Junta y Plataforma constituyeron en Marzo de 1976 Coordinación Democrática (CD), más conocida como Platajunta. El 23 de octubre se forma la Plataforma de Organizaciones Democráticas (POD)que incluía además a fuerzas nacionalistas y estaba constituida por CD y la Assemblea de Catalunya, la Assemblees Democràtiques de les Illes Balears, la Coordinadora de fuerzas Democráticas de Canarias, la Táboa Democrática de Galicia y la Taula de Forces Politiques i Sindicals del Païs Valencià.


Doctrina Truman: Fue la primera expresión importante de la política norteamericana de "contención" del comunismo durante la guerra fría. En un discurso ante el Congreso (12 de marzo de 1947), Harry Truman afirmó: "Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". En Grecia se desarrollaba una guerra civil entre un gobierno conservador pro-occidental y guerrillas comunistas y Turquía había estado bajo la presión soviética.

La autarquía: pretendía que el país fuera autosuficiente económicamente, sin necesidad de depender del exterior. Se caracteriza por un fuerte intervensionismo estatal. Se debía a que el régimen seguía modelos económicos de los regímenes totalitarios afines (nazismo y fascismo) y a su aislamiento internacional desde 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. La política autárquica fue un completo fracaso.

Plan Marshall: El único gran país de Europa occidental que quedó excluido fue España. Tras la Guerra Civil Española, España se cerró en una política de autarquía y proteccionismo que después se demostró desastrosa. Los EE.UU. decidieron ofrecer a España ayudas económicas, porque el régimen de Franco era, de todos modos, una garantía de que el país no recibiría influencias soviéticas. Luego España recibió financiación estadounidense, aunque nunca llegó a las cantidades que sus vecinos habían recibido con el Plan Marshall.

No hay comentarios: